Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 12, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

Europa estudiará la demanda por la “falta de solución” a la radiactividad en Palomares

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos abre un expediente tras la demanda presentada por Ecologistas en Acción

Eduardo González
12 de junio de 2024
en El mundo en España, Portada
0
Un tribunal de EEUU reconoce la radiación de militares tras el accidente de Palomares

Oficiales estadounidenses y españoles posan junto a una bomba en Palomares / Foto: US NAVY / wikimedia commons

Share on FacebookShare on Twitter

The Diplomat

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) va a estudiar la demanda que Ecologistas en Acción elevó contra España por la «falta de solución» a la «emergencia radiológica» que se vive en Palomares (Almería) desde 1958 y la «inacción» de los «sucesivos gobiernos» para «terminar» con una «situación tan prolongada» en el tiempo que ha puesto «en riesgo la vida de las personas».

La Secretaría del Tribunal de Estrasburgo ha abierto expediente para estudiar la demanda, que será sometida a examen «tan pronto como sea posible» en base a los documentos e informaciones facilitadas por el colectivo conservacionista el pasado mes de febrero, según la notificación efectuada por el órgano internacional consultada por Europa Press.

En este sentido, insta al colectivo a aguardar las decisiones que pueda adoptar el tribunal, así como a remitir cualquier decisión que pueda tener relación con el proceso durante el cual, el mismo órgano podría solicitar la comparecencia personal de los denunciantes en caso de ser necesario.

El colectivo señalaba en su denuncia que los habitantes de Palomares han sido «sometidos» a «experimentos científicos sin su consentimiento» y afirmaban que se «ha permitido que ingirieran e inhalasen partículas radiactivas» con el «objeto de investigar» las consecuencias del «plutonio en la salud» hasta el «año 2009», en el marco del proyecto ‘Indalo’ acordado entre España y EEUU, lo que califica como «trato degradante».

«La contaminación radiactiva en Palomares es un caso único en la historia de España aún está pendiente de resolver y ningún gobierno español adoptó medida paliativa alguna, siendo la única el vallado de gran parte de la zona afectada que culminó en 2011 aunque a fecha de hoy siguen existiendo terrenos contaminados fuera del vallado por donde transitan personas y ganado libremente», indica la denuncia.

La demanda solicita al TEDH que entre en el «fondo del problema» que se da en Palomares, reconociendo este extremo, y le pide también que revoque la sentencia del Tribunal Supremo (TS) de noviembre de 2022 que consideró que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) no era el competente para ejecutar la limpieza de la radiactividad en la zona, pero no determinó qué organismo era el responsable.

Ecologistas en Acción argumenta que el accidente en la pedanía de Palomares, del que aún «queda por resolver la fase de recuperación prevista en la ley», fue «mal gestionado» desde el principio, «ocultando la situación y utilizando a población, fauna doméstica y silvestre y medio ambiente en general de laboratorio a cielo abierto».

Remarca en la demanda que los «sucesivos» gobiernos en España desde 1966 han usado «como disculpa» para no rehabilitar la zona la necesidad de disponer de un almacén nuclear apto y definitivo para guardar el material radiactivo de larga duración resultante de la limpieza y se cuestiona por qué «ningún gobierno» ha considerado «necesario el construir un almacén temporal individualizado en Palomares».

«Prefieren utilizar como disculpa para no limpiar la falta de almacén nuclear definitivo y el desinterés de EEUU por llevarse el plutonio», subraya para añadir que EEUU realizó una limpieza «simulada» con el traslado de «1.000» metros cúbicos de tierra «que contenían unas decenas de gramos de plutonio», mientras que «nuevos kilos restantes» quedaron «esparcidos por la zona» junto a dos «zanjas», una de «3.000 y otra de 1.000» metros cúbicos, en las que «depositaron material radiactivo».

ADVERTISEMENT
Previous Post

João Mira-Gomes: “España y Portugal somos la reserva del europeísmo en la UE”

Next Post

Pedro Sánchez anuncia una ayuda adicional de 16 millones de euros a Palestina

Eduardo González

Eduardo González

Next Post
Pedro Sánchez anuncia una ayuda adicional de 16 millones de euros a Palestina

Pedro Sánchez anuncia una ayuda adicional de 16 millones de euros a Palestina

Recomendado

El ministro de Exteriores agradece el apoyo de Rabat tras el apagón y se vuelve a quedar solo respecto al Sáhara

El ministro de Exteriores agradece el apoyo de Rabat tras el apagón y se vuelve a quedar solo respecto al Sáhara

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español