Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 16, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tiempo libre Citas culturales

Seminario sobre la Guerra en los Países Bajos en la Fundación de Amberes

Redacción
3 de junio de 2024
en Citas culturales, Tiempo libre
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

Mañana martes, la Fundación Carlos de Amberes acoge dos interesantes actividades: un concierto de soprano y tiorba, así como un seminario sobre la Guerra en los Países Bajos (1568-1713).

 

Desde las 9 hasta las 18.30 horas, tendrá lugar en el Auditorio Fundación Carlos de Amberes (calle Claudio Coello 99) el seminario titulado Guerra en los Países Bajos (1568-1713) – Intermedialidad, opinión y memoria.

 

Los Países Bajos conforman uno de los ámbitos de conflicto en los que se vio envuelta la Monarquía Hispánica en la época moderna que mejor ilustran no sólo la compleja manera en que la gestión de la información se llevaba a cabo en un contexto bélico, sino también la inusitada dimensión mediática que un conflicto podía llegar a alcanzar. La sofisticada maquinaria de propaganda desarrollada por los neerlandeses es bien conocida. Se hizo uso, por primera vez, de un riquísimo y efectivo arsenal de formas textuales y visuales de distinto carácter (panfletos, grabados, libelos, obras de teatro, sátiras, canciones…). Esta intermedialidad continúa ofreciendo nuevas líneas de investigación al mostrar las elaboradas interrelaciones existentes entre soportes diversos y contribuir a reconstruir procesos de formación de memoria sobre conflictos que abarcan desde la Guerra de los Ochenta Años hasta la Guerra de Sucesión Española, tanto en los Países Bajos como en otras geografías europeas.

 

Este seminario propone justamente reflexionar en esta dinámica dimensión mediática, y en la gestión de opinión y creación de memoria durante la Guerra en los Países Bajos, desde la perspectiva de aquellos que juzgaban su rebelión como justa, como de aquellos que la combatían. En este enlace se puede consultar toda la información y el programa del seminario.

 

Por otro lado, a las 20 horas tendrá lugar la última cita del IV Festival Rubens, organizado por la Fundación Carlos de Amberes y BIAM (Brussels International Artists Management). Se trata del concierto Tras los pasos del holandés Constantijn Huygens, a cargo de la agrupación La Sfera Armoniosa (en la foto), compuesto por la soprano Channa Malkin, y el tiorbista Mike Fentross. La entrada se puede adquirir en este enlace.

 

En esta oportunidad, los artistas holandeses interpretarán música barroca de Lambert, Kapsberger y Monteverdi, teniendo como hilo conductor la figura de Constantijn Huygens, uno de los poetas y músicos más importantes del Reino de los Países Bajos.

 

La Sfera Armoniosa fue fundada en 1992 y se centra en interpretar música de los siglos XVII y XVIII. En poco tiempo, La Sfera Armoniosa se convirtió en un ensemble de primer nivel actuando en los principales festivales y salas europeas, recibiendo excelentes críticas durante muchos años.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Llegan los preestrenos de películas francesas con ‘Francia está en pantalla’

Next Post

El embajador Libor Secka celebra Mayáles como colofón a las Jornadas Checo-españolas

Redacción

Redacción

Next Post

El embajador Libor Secka celebra Mayáles como colofón a las Jornadas Checo-españolas

Recomendado

El Rey insta a la UE a actuar con “sabiduría, vigor y audacia” para defender sus valores “en riesgo”

El Rey insta a la UE a actuar con “sabiduría, vigor y audacia” para defender sus valores “en riesgo”

15 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español