Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

El Congreso evoca el “genocidio de Stalin” para reclamar “determinación” en la ayuda europea a Ucrania

Redacción
2 de junio de 2024
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
PP pide que España reconozca el Holodomor 1932-1933 en Ucrania como “genocidio”

Una calle de Járkov en 1933. / Foto: Alexander Wienerberger - Diözesanarchiv Wien, Dominio público.

Share on FacebookShare on Twitter
Eduardo González

 

El Congreso de los Diputados ha aprobado una Proposición no de Ley en la que se insta al Gobierno a reconocer el Holodomor (la “hambruna”) del periodo 1932-1933 en Ucrania como “un acto de genocidio” y a impulsar “con determinación” la ayuda económica, política, financiera, humanitaria y militar de la Unión Europea y sus Estados miembros a Ucrania frente al “régimen autoritario ruso”

 

La Proposición no de Ley, presentada el pasado 4 de abril por el Grupo Popular y aprobada el 14 de mayo, con modificaciones, por la Comisión de Asuntos Exteriores, asegura, en su exposición de motivos, que “el régimen de Stalin ejecutó en 1932-1933 uno de sus planes más crueles, el que tuvo por objetivo terminar con la vida de millones de ucranianos”.

 

Mediante el decreto de colectivización forzosa de la agricultura y la expropiación de tierras, prosigue, “se incautaron todas las cosechas de los campesinos y, utilizando la conocida como ley de espigas, los privó de la libertad de movimiento y del acceso a la comida, lo que terminó con la muerte masiva de millones de campesinos y sus familias”.  “Este macabro programa, perfectamente diseñado y planeado por el régimen de Stalin, es conocido como Holodomor, palabra derivada del ucraniano y que se traduce como ‘hambruna’ y ‘muerte’”, añade.

 

La Verjovna Rada (Parlamento) de Ucrania aprobó en el año 2007 la Ley Sobre el Holodomor en Ucrania de los años 1932-1933, “que recoge en su preámbulo el concepto de genocidio según la jurisprudencia internacional y declara el Holodomor como genocidio contra el pueblo ucraniano”, recuerda el texto.

 

Posteriormente, a finales de 2022, en medio de la guerra provocada por la Federación de Rusia “y la invasión cruel e injustificada de la integridad territorial ucraniana que tiene su antecedente en la anexión ilegal de Crimea y la invasión de las regiones de Donetsk y Lugask en el año 2014”, el Parlamento de Ucrania hizo un llamamiento a la comunidad internacional “para que reconociera el Holodomor como un crimen de genocidio en contra del pueblo ucraniano”, prosigue la moción.

 

Aquel llamamiento “tuvo una respuesta casi inmediata del Senado de Irlanda y del Bundestag alemán y hoy son numerosos Parlamentos de Estados miembros de Naciones Unidas los que reconocen el Holodomor como crimen de genocidio en contra del pueblo ucraniano”, entre ellos, Estonia, Australia, Canadá, Hungría, Lituania, Georgia, Polonia, Perú, Paraguay, Ecuador, Colombia, México, Letonia, Estados Unidos, Portugal y República Checa.

 

“Considerando que el Holodomor hace referencia a los actos que causaron la muerte planificada de millones de ucranianos inocentes, que España apuesta por la defensa y promoción de los Derechos Humanos, que además representa uno de los ejes de nuestra política exterior, es nuestro deber moral responder positivamente a este llamamiento de la Verjovna Rada que contribuirá a fortalecer y honrar al pueblo ucraniano”, advierte.

 

Por ello, la Proposición no de Ley aprobada por el Congreso insta al Gobierno a “reconocer el Holodomor 1932-1933 como un acto de genocidio, perpetrado inhumana y cruelmente por el régimen soviético contra el pueblo de Ucrania, en la medida en que se cometió con la intención de aniquilar a un colectivo humano imponiéndole unas condiciones de vida encaminadas a provocar su destrucción física” y a “solidarizarse y honrar la memoria de las víctimas del Holodomor 1932-1933 en Ucrania públicamente”.

 

También insta al Gobierno a “pedir a los Estados miembros de la Unión (Europea) y terceros países que promuevan la sensibilización sobre este tipo de acontecimientos y otros crímenes cometidos por los regímenes autoritarios mediante la incorporación de los datos históricos sobre estas cuestiones en los programas educativos y de investigación, con el fin evitar tragedias similares en el futuro”.

 

La PNL pide también que se siga “impulsando con determinación, en el marco de la Unión Europea y a sus Estados miembros, la ayuda económica, política, financiera, humanitaria y militar en Ucrania para defender su democracia y su integridad territorial frente al régimen autoritario ruso” e insta a “continuar apoyando la Conferencia de Paz para Ucrania que se celebrará el mes de junio en Suiza” y a “promover la posición de Ucrania de lograr una paz justa y duradera basada en el respeto al derecho internacional”.

 

Por último, insta al Gobierno a “reiterar la necesidad de una retirada inmediata, completa e incondicional de todas las fuerzas militares rusas del territorio ucraniano dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente”, y a solicitar “el cese definitivo de la agresión ilegal e injustificada de la Federación Rusa contra Ucrania”.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

España aporta 20.000 euros al Colegio de Europa, decano de los centros de estudios europeos

Next Post

Nuevo México acogió el Foro España-EEUU enfocado en IA, ciberseguridad y clima

Redacción

Redacción

Next Post

Nuevo México acogió el Foro España-EEUU enfocado en IA, ciberseguridad y clima

Recomendado

Grande-Marlaska defiende ante el comisario Síkela la presencia de Frontex en el Sahel

Grande-Marlaska defiende ante el comisario Síkela la presencia de Frontex en el Sahel

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« May   Jul »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español