<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>La ministra de Defensa, Margarita Robles, recibió ayer en Madrid a su homólogo eslovaco, Robert Kaliňák, quien agradeció a España por asumir el liderazgo del grupo de combate multinacional desplegado en su país en el marco de la misión disuasoria de la OTAN en el Flanco Este.</strong></h4> Durante el encuentro, que tuvo lugar en el Ministerio de Defensa, Robles y Kaliňák intercambiaron impresiones sobre la situación actual en materia de seguridad y defensa y sobre las capacidades industriales europeas y la ministra destacó “la importancia de luchar por la paz, en una situación tan convulsa como que se vive en la actualidad”, según informó Defensa en una nota de prensa. Por su parte, el ministro <strong>Kaliňák agradeció la solidaridad demostrada por España al asumir el liderazgo del grupo de combate multinacional desplegado en Eslovaquia</strong>, señalando que los despliegues militares en el flanco oriental no sólo refuerzan la capacidad de disuasión y defensa de la Alianza, sino que también mejoran la seguridad de los Aliados más próximos a las fronteras rusas, como es el caso de Eslovaquia. Las Fuerzas Armadas españolas iniciaron, el 20 de enero de 2024, el despliegue progresivo de personal y capacidades en Eslovaquia, donde, con más de 700 efectivos, relevará a partir del 30 de junio a la República Checa en el papel de ‘Nación Marco’ del grupo de combate multinacional. <strong>El Grupo de Combate de Eslovaquia</strong> es uno de los ocho batallones desplegados por la OTAN en el Flanco Este como parte de su estrategia tras la invasión de Ucrania, y está previsto que se convierta en brigada multinacional a mediados de 2025. Cuenta con hasta 1.500 efectivos de República Checa, Alemania, Polonia, Eslovenia, España y Estados Unidos. En estos momentos hay 608 militares españoles en la localidad de Lest y otros 16 en Kuchyna, a los que se sumarán en junio cerca de 150 efectivos que completarán el grueso del contingente español. Los Estados miembros de la Alianza acordaron la creación de cuatro nuevos batallones internacionales en Hungría, Bulgaria, Eslovaquia y Rumanía durante la cumbre extraordinaria celebrada el año pasado en Bruselas tras la invasión rusa de Ucrania. Estos grupos de combate se unen a los ya existentes, desde 2017, en Polonia, Estonia, Letonia y Lituania. A este respecto, la ministra destacó que, “tras cinco años de despliegue en el flanco oriental de la OTAN, España mantiene su plena dedicación a la iniciativa de Presencia Avanzada Reforzada, consciente de que esta iniciativa representa un punto de inflexión para la credibilidad de la postura de disuasión y defensa de la Alianza”. En cuanto a capacidades industriales, Robles mostró su confianza en que “Eslovaquia y España continúen intensificando su cooperación en este campo”.