Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tiempo libre Cine

Muestra de documental político mexicano de los años 70 en Casa de México

Redacción
23 de mayo de 2024
en Cine, Tiempo libre
0
Share on FacebookShare on Twitter

 

El 30 y el 31 de mayo, Fundación Casa de México en España ofrecerá Días de guardar. Documental político de los 70 en México, un ciclo que retrata una época subversiva de movimientos sociales, políticos y artísticos.

 

Este cine, con una gran carga de profundidad, habla sobre sueños irrecuperables y el desencanto por la nueva modernidad prometida. Las seis películas que integran esta muestra, cuyo título hace referencia al libro de ensayos del escritor mexicano Carlos Monsiváis, se presentan agrupadas en dos programas: el primero de ellos gira en torno a los distintos cambios sociales acaecidos en México durante los años 70 -incluyendo películas de cine político y militante del momento rodado en Super 8-, mientras que el segundo pone el foco en la modernidad mexicana de la época, que trajo consigo el desencanto consumista y el auge de la arquitectura brutalista. Comisariado por Karina Solórzano, escritora, crítica de cine y programadora del Festival Internacional de Cine UNAM.

 

La jornada del 30 de mayo arranca con la proyección de Vida de ángel (1982), de Ángeles Necochea, un documental que recoge el testimonio de distintas mujeres de diversas edades sobre el trabajo doméstico, el matrimonio y los roles de género. Continúa con el cortometraje Otro país (1972), de la Cooperativa de Cine Marginal, que narra la resistencia al régimen en la ciudad de Monterrey, en el estado de Nuevo León. Cierra este programa la película Víctor Ibarra Cruz (1971), de Eduardo Carrasco Zanini, importante muestra de un cine militante en Super 8, que relata la vida de un chatarrero de la Ciudad de México y de su perro, su única compañía.

 

Al día siguiente, 31 de mayo, el ciclo propone un viaje desde la cultura de los indios tarahumaras hasta la megalópolis de Ciudad de México. Tarahumaras 78 (1979), de Raymonde Carasco, recoge una reunión frente a una cámara con miembros de esta comunidad indígena. Música, ritmo de pasos, gestos y posturas tradicionales adentran al espectador en sus tradiciones. El programa continúa con La urbe (1976), de Óscar Menéndez, crítica visual sobre el carácter a menudo asfixiante de la ciudad, acompañada de dibujos del caricaturista Rogelio Naranjo. La última parada de la muestra será con Valle de México (1976), de Rubén Gámez, documental que presenta un collage de imágenes en torno a la sobrepoblación, contaminación y crecimiento desmedido de la gran urbe mexicana.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Israel llama a consultas a su embajadora en España tras el anuncio de Sánchez

Next Post

La UE y sus perspectivas ante las elecciones al Parlamento Europeo

Redacción

Redacción

Next Post

La UE y sus perspectivas ante las elecciones al Parlamento Europeo

Recomendado

El Gobierno de España exige la reanudación del alto el fuego en Gaza

España, Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Noruega y Eslovenia rechazan la ampliación de las operaciones israelíes en Gaza

8 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

mayo 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español