Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Breves

Bruselas reprocha a la UER que se prohibiera la bandera de la UE en Eurovisión

Redacción
14 de mayo de 2024
en Breves
0
España aporta el nueve por ciento de los funcionarios en las instituciones europeas

Foto: RIE

Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

La Comisión Europea (CE) reprochó ayer a la Unión Europea de Radiodifusión, que se prohibiera la entrada de la bandera de la UE en el festival de Eurovisión celebrado el pasado sábado en Malmö (Suecia).

 

Las críticas a la actitud de los organizadores del festival, que se desarrolló en medio de una gran polémica por la intervención de Israel, llegaron ayer por boca del portavoz jefe comunitario, Eric Mamer; y del vicepresidente responsable de Estilo de Vida Europeo, el griego Margaritis Schinas, después de las quejas de personas a las que se impidió el acceso a la final del certamen portando la bandera de la UE.

 

Mamer calificó de “lamentable” la decisión de los organizadores de Eurovisión de prohibir la bandera comunitaria “que es -dijo- la bandera de todos los miembros de la UE y otros miembros del Consejo de Europa que participan en el concurso y que a menudo ondea junto a las banderas nacionales en los edificios públicos”-

 

El portavoz jefe de la Comisión Europea indicó que no disponían de información sobre los motivos que llevaron a los organizadores a tomar esa decisión, por lo que desde Bruselas no pueden establecer que la prohibición de la bandera azul con doce estrellas esté «relacionada con otros acontecimientos».

 

«No se trata de un acto organizado por la Unión Europea. Podemos dar a conocer nuestra opinión. Desde luego, podemos animar a la UER a que entienda que se trata de un error, y luego es decisión suya cómo proceder», añadió.

 

Por su parte, en la red social X, el vicepresidente Margaritis Schinas, criticó la decisión de los organizadores, afirmando: “Eurovisión es ante todo una celebración del espíritu europeo, de nuestra diversidad y talento europeos. La bandera de la UE es un símbolo de ello. A menos de un mes de las elecciones europeas, no debería haber obstáculos, grandes o pequeños, para celebrar lo que une a todos los europeos”.

 

Dorin Frăsîneanu. asesor del partido de los liberales europeos ALDE, denunció el sábado en la red social X que se le había denegado entrar a la final con la bandera comunitaria. “La seguridad nos ha dicho que es ‘político’ y ‘no permitido’. ¿Cómo puede la Unión Europea de Radiodifusión prohibir la bandera de la UE en el evento más grande de Europa?”, se preguntó.

 

Posteriormente en declaraciones a Euronews, Frăsîneanu explicó lo sucedió: «Nos acercamos al estadio y, mientras hacíamos cola para pasar el control de seguridad, nos han pedido a mis amigos y a mí que enseñáramos qué banderas teníamos. Nosotros, por supuesto, mostramos las banderas de la UE que teníamos y los de seguridad nos dijeron que no estaba permitido entrar con ellas, y que era una bandera política”.

 

«Sinceramente -añadió-, estábamos conmocionados y horrorizados. El agente de seguridad, sin embargo, fue muy educado y dijo que, por desgracia, no podía hacer mucho, que la UER les había dado una foto con todas las banderas permitidas allí. Efectivamente, la bandera de la UE no estaba allí».

 

Por su parte, la UER dijo también a Euronews que la política de banderas se había acordado con el medio sueco ‘SVT’, anfitrion del concurso de este año, pero subrayó que esto no incluía una disposición explícita para prohibir las banderas de la UE.

 

«En años anteriores, como en 2023, la política de ‘SVT’ era permitir las banderas de los países participantes y las banderas arcoíris. Nunca ha habido una prohibición expresa de la bandera de la UE en las normas», dijo un portavoz de la UER.

 

«Debido al aumento de las tensiones geopolíticas, la política de banderas fue aplicada más rigurosamente por la seguridad del evento de este año”.

 

A raíz de estas declaraciones, el portavoz del Ejecutivo europeo, Eric Mamer, contraatacó diciendo que no era tarea de la UER hacer declaraciones sobre la situación geopolítica y el impacto que «puede o no tener» en los participantes.

 

«Yo diría más: es precisamente cuando la situación geopolítica es complicada cuando debemos defender nuestros valores: los valores de la libertad, la diversidad cultural y el entendimiento entre los pueblos», añadió Mamer. «No creo que sea el momento adecuado para impedir que la gente exprese sus valores con la bandera europea, por ejemplo».

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Coros de diversos países muestran su apoyo en el concierto ‘Unidos por Ucrania’

Next Post

España y Honduras se comprometen a promover el español en los organismos internacionales

Redacción

Redacción

Next Post
España y Honduras se comprometen a promover el español en los organismos internacionales

España y Honduras se comprometen a promover el español en los organismos internacionales

Recomendado

Albares anuncia una contribución de medio millón de euros para reforzar “la rendición de cuentas” en Gaza

Albares anuncia una contribución de medio millón de euros para reforzar “la rendición de cuentas” en Gaza

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

mayo 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español