Banner Telefónica
  • Login
lunes, mayo 12, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

La ONU insta a España a preservar la memoria histórica frente a las leyes de concordia de PP y Vox

Redacción
4 de mayo de 2024
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
La ONU insta a España a preservar la memoria histórica frente a las leyes de concordia de PP y Vox
Share on FacebookShare on Twitter

 

The Diplomat

 

La ONU ha instado al Gobierno de España a que «tome las medidas necesarias» para preservar la memoria histórica frente a las leyes de concordia tramitadas por PP y Vox en Aragón, Comunidad Valenciana y Castilla y León, alegando que pueden “invisibilizar” las “graves violaciones de los Derechos Humanos” cometidas durante el “régimen dictatorial franquista”.

 

Así lo han expresado tres relatores de Naciones Unidas en un informe en el que han dado respuesta a la denuncia presentada por el Gobierno contra las denominadas «leyes de concordia» que han sido tramitadas en tres de los territorios donde PP y Vox gobiernan en coalición. El Ejecutivo central elevó la cuestión a la ONU al considerar que estas normas son «contrarias» a los valores recogidos en la Ley de Memoria Democrática aprobada la pasada legislatura.

 

“Las llamadas leyes de ‘concordia’ aprobadas o presentadas para aprobación parlamentaria en las comunidades autónomas de Aragón, Castilla y León, y Valencia, podrían afectar a la obligación del Estado español, incluyendo sus poderes y entidades nacionales o locales, en materia de Derechos Humanos, en particular la obligación de garantizar la preservación de la memoria histórica de graves violaciones de Derechos Humanos”, se lee en el documento de la ONU, según informa Europa Press.

 

Después de analizar los proyectos impulsados por PP y Vox en dichas comunidades autónomas, los tres relatores instan al Gobierno de Pedro Sánchez a que adopte “todas las medidas necesarias” para garantizar “el estricto respeto de los estándares internacionales de los Derechos Humanos en materia de preservación de la memoria histórico de las graves violaciones de derechos humanos”.

 

Según explican, estas leyes “ordenan la supresión de múltiples entidades, proyectos, sitios webs y actividades de memoria histórica” y pueden “acarrear límites al acceso a la verdad” sobre el destino o paradero de “las víctimas de graves violaciones de Derechos Humanos» y también pueden «invisibilizar las graves violaciones de Derechos Humanos cometidas durante el régimen dictatorial franquista, u omiten nombrar o condenar dicho régimen”.

 

También apuntan a la importancia de no discriminar entre tipos de víctimas a la hora de reconocer y dar justicia y reparación a las mismas, si bien señalan que las leyes de concordia podrían llevar a asimilar las violaciones cometidas durante la dictadura franquista y la guerra civil “a un grupo heterogéneo de crímenes o violaciones cometidas por diferentes actores, estatales y no estatales, a lo largo del siglo XX en España”, quitándole así el reconocimiento a “las centenas de miles” de personas muertas en ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas cometidas durante el régimen de Francisco Franco.

 

Por este motivo, señalan que es deber de “todos los poderes del Estado», incluido el ejecutivo, legislativo y judicial, así como de «todas las entidades de Gobierno” a nivel nacional, regional o local, “cumplir con la obligación de proteger los derechos humanos, comprendida la obligación de garantizar la preservación histórica de la memoria de graves violaciones de derechos humanos”.

 

“Reiteramos asimismo que esas medidas deben estar encaminadas a preservar del olvido a la memoria colectiva y, en particular, evitar que surjan tesis revisionistas y negacionistas. Estas leyes, (propuestas o aprobadas) obstaculizarían el derecho a conocer la verdad y el derecho a la libertad de asociación”, esgrime el informe.

 

Los firmantes del documento son el relator especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, Fabian Salvioli; la presidenta del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias, Aua Baldé; y el relator especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Morris Tidball-Binz. Con este informe, Naciones Unidas responde a la denuncia presentada por el Gobierno contra las leyes de concordia aprobada por PP y Vox en Aragón y que están en trámite en Castilla y León y en la Comunidad Valenciana.

 

Respuesta del PP

A través de su secretaria general, Cuca Gamarra, el PP ha reaccionado al informe d ellos relatores de la ONU, señalando que lo que hay que «rectificar» es el «revisionismo» de la ley de memoria aprobada por el PSOE con el apoyo de Bildu, que no condena el terrorismo.

 

En declaraciones a Antena 3, Gamarra señaló que, «posiblemente» quienes hayan emitido el informe «desconocen» el contenido de las leyes de la concordia pactadas por PP y Vox y que tampoco saben que la Ley de Memoria Democrática «que ha impuesto Bildu» con los socialistas describe al periodo de la Transición como «no democrático».

 

«Ese revisionismo creo que es el que no merece la sociedad española y es al que el PP le pone todas las pegas, y no sólo eso, sino que tenemos muy claro que la Transición es uno de nuestros mejores periodos en nuestra historia», afirmó la dirigente ‘popular’, adelantando que rectificarán allí donde gobiernen «aquellas leyes» impulsadas por el PSOE «de la mano de aquellos que no condenan el terrorismo» y que nieguen «lo mejor de nuestra democracia».

ADVERTISEMENT
Previous Post

España encabeza la lista de los países más longevos de la UE

Next Post

Albares aborda con los embajadores asiáticos el peso geopolítico “crucial” de la región Asia-Pacífico

Redacción

Redacción

Next Post
Albares aborda con los embajadores asiáticos el peso geopolítico “crucial” de la región Asia-Pacífico

Albares aborda con los embajadores asiáticos el peso geopolítico “crucial” de la región Asia-Pacífico

Recomendado

Felipe VI homenajea en Mauthausen a los “miles de españoles republicanos que lucharon por la libertad”

Felipe VI homenajea en Mauthausen a los “miles de españoles republicanos que lucharon por la libertad”

12 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

mayo 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español