Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

¿Le merece la pena a España eliminar la Verja de Gibraltar?

Redacción
3 de mayo de 2024
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Pilar Rangel

Experta en Terrorismo Internacional y lucha contra el DAESH

 

Después de la salida de Reino Unido de la Unión Europea ha quedado pendiente cerrar el Acuerdo con Reino Unido en relación con Gibraltar, que parece que ha quedado en un limbo jurídico. Según el ministro de Asuntos Exteriores español, las negaciones van a un buen ritmo, aunque lo cierto es que no sabemos nada del contenido de ese Acuerdo.

 

El Acuerdo de Nochevieja contemplaba la posibilidad del derribo de la verja creando así lo que denominan “una zona de prosperidad compartida” para la zona del Campo de Gibraltar y la Colonia.El derribo de dicha verja traería como consecuencia el acceso de la Colonia a la zona Schengen donde los controles fronterizos habría que hacerlos en el puerto y en el aeródromo militar, donde supuestamente operarían agentes de Frontex supervisados por Policía Nacional de España durante un periodo inicial de 4 años.

 

¿Qué problemas nos vamos a encontrar con el derribo de la verja?

 

En primer lugar, el primer problema es que Gibraltar es una base militar naval de Reino Unido y ¿cómo vamos a articularlo con la zona de libre circulación Schengen, donde no solo afecta a España sino al resto de los países de la Unión Europea?

 

En relación con la base militar naval, Reino Unido viene incumpliendo de forma reiterada las Resoluciones de Naciones Unidas que prohíbe un despliegue militar en bases militares de espacios sometidos a dominio colonial como Gibraltar como también viene incumpliendo la Resolución 2429 de la ONU que pedía a Reino Unido pusiera fin a la situación colonial de Gibraltar antes de 1 de octubre de 1969 y su restitución del territorio a España. Reino Unido no solo no lo ha hecho sino que además en un supuesto similar como el de Hong Kong sí propone su descolonización.

 

El segundo problema es el uso compartido del aeródromo militar, principal escollo en la negociación dado que Reino Unido no quiere ceder al uso compartido porque entiende es una cesión de su soberanía. Hay que recordar que por el Tratado de Utrecht no se cedía ni el istmo ni el espacio aéreo ni las aguas adyacentes que la Colonia se ha hecho con ellas a pesar las continuas reclamaciones de España.

 

Por todo ello, llegamos a la conclusión de que el principal escollo para llegar a un Acuerdo con el Reino Unido sobre Gibraltar es que la Colonia es una base militar de especial importancia y estratégica para Reino Unido donde parece no se va a hacer ninguna cesión, pero donde España parece sí estaría por el contrario dispuesta a ceder con el derribo de la verja.

 

El tercer problema que nos vamos a encontrar es la armonización de legislaciones en el caso de derribo de la verja y su acceso a Schengen, lo que supone libre circulación de personas, bienes y capitales, y cómo encajar la legislación de ambos países en relación tanto a personas físicas como a personas jurídicas.

 

En relación con lo que se denomina “zona de prosperidad compartida” parece que se trata del beneficio mutuo derivado de las relaciones económicas entre ambos territorios dadas las relaciones de vecindad, pero donde las empresas gibraltareñas en base a la entrada en Schengen tendrían acceso a 450 millones de personas de países miembros del Tratado de Schengen y las empresas españolas tendrían acceso a 30.000 personas de la Colonia.

 

Y es que el derribo de la verja no supone de manera automática el traspaso de riqueza de un lado al otro. Para que se produzca prosperidad compartida entre la Colonia y la zona del Campo de Gibraltar es necesario que las empresas de ambos lados operen según las mismas reglas de juego. En estas reglas de juego debe estar la tributación, el empleo, los beneficios a los trabajadores, los estándares para combatir el blanqueo de capitales y los daños medioambientales. Así como un plan de inversiones que se equipare a ambas partes por igual.

 

Sin embargo, sobra hablar de todo esto cuando lo realmente importante para Reino Unido es la base militar naval y el aeródromo militar de Gibraltar sobre el que no piensa hacer cesiones a pesar de todas las Resoluciones de Naciones Unidos y los numerosos incumplimientos del Derecho Internacional.

 

Por todo lo expuesto cabría preguntarse si merece la pena para España que se elimine la verja. Y en tal caso, cuáles serían las garantías que deberían dar Reino Unido y Gibraltar para proceder a eliminarla. Y ello porque España tiene la obligación en lo referente a la supervisión del espacio Schengen ante los riesgos de seguridad como terrorismo o crimen organizado.

 

Hay que recordar que nos encontramos en un momento histórico en las relaciones entre España y el Reino Unido en relación con Gibraltar y donde el Derecho Internacional y el Derecho de la Union Europea están del lado de España. Aprovechemos este momento y cumplamos todas las partes en conflicto con lo que establece la normativa internacional.

 

© Todos los derechos reservados

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El ex embajador en la OTAN Nicolás Pascual de la Parte, en la lista del PP a las europeas

Next Post

“El alcance de España en el mundo es mucho mejor del que piensan los españoles”

Redacción

Redacción

Next Post
“El alcance de España en el mundo es mucho mejor del que piensan los españoles”

“El alcance de España en el mundo es mucho mejor del que piensan los españoles”

Recomendado

Editored rechaza las agresiones a la prensa durante el proceso electoral en Venezuela

La libertad de prensa global se desploma en 2025: España mejora, pero América Latina se hunde

3 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

mayo 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr   Jun »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español