Banner Telefónica
  • Login
martes, mayo 13, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

Un informe del Grupo Prestomedia analiza el papel de España ante el futuro de la UE

Redacción
12 de abril de 2024
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
Un informe del Grupo Prestomedia analiza el papel de España ante el futuro de la UE

De izquierda a derecha: Miguel Arias Cañete, Jesús González, María Luisa Humanes, Yago González y Lucas González Ojeda./ Foto: Cristina Hernández

Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

El Grupo Prestomedia presentó ayer en Madrid el informe “Una visión española de la UE: 2024-2029”, un estudio exhaustivo sobre las prioridades de España ante el futuro de la Unión Europea, a la vez que apuesta por seguir haciendo “más Europa».

 

El informe, presentado en la sede de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo ha sido llevado a cabo por un grupo de destacados expertos en política europea, bajo la dirección del embajador Javier Elorza, que fue representante permanente de España ante la UE y principal negociador por parte de nuestro país en los Tratados de la Unión.

 

En el acto, Lucas González Ojeda, director en funciones de la Oficina de la Comisión Europea en Madrid, calificó el informe de “absolutamente pertinente” y señaló que “puede aportar a la dirección que deben tomar las prioridades estratégicas” de la Unión Europea.

 

Tras su intervención, Yago González, CEO de Prestomedia, manifestó que el estudio nace del equipo de asesores de Objetivo Europea y que pretende ser un elemento esencial para seguir construyendo “una Europa para todos”.

 

El periodista Jesús González Mateos, director de Canal Europa y Aquí Europa, dijo que el objetivo del informe es “ayudar a construir más y mejor Europa”, y dirigió una sesión en la que se profundizó en el contenido de los tres capítulos de que consta.

 

Gobernanza institucional

El primero de ellos ha sido elaborado por el propio director del estudio, Javier Elorza, quien analiza las “cuestiones de gobernanza institucional”, abordando las reformas institucionales necesarias ante la ampliación de la UE, la importancia del paso a la mayoría cualificada en decisiones clave y la urgencia de la paz en regiones conflictivas como Ucrania, Moldavia y Georgia. El capítulo subraya la necesidad de reformar los tratados de la UE para facilitar una mayor integración y cohesión, manteniendo al mismo tiempo los intereses estratégicos de España.

 

En su intervención en el acto, Elorza se mostró crítico con el planteamiento que habla de la necesidad de ampliar la Unión Europea por motivos estratégicos y, en cualquier caso, hizo hincapié en la necesidad de reflexionar sobre el modo en que se llevará a cabo la ampliación de la UE: “¿Cómo se va a pagar? Y, ¿Cómo se va a hacer?, no debe hacerse de cualquier manera, porque si no la terminarán pagando los agricultores y la cohesión”, advirtió.

 

Estudio temático y sectorial

La segunda parte recoge un “Estudio temático y sectorial” , en el que han colaborado más de 15 expertos, como Miguel Arias Cañete, Ramón Jáuregui o Nicolás Pascual de la Parte, entre otros, bajo la coordinación de Francisco Fonseca, actual director del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid y que ocupó diferentes altos cargos dentro de la Comisión Europea, el último como director de la Representación de la Comisión Europea en España.

 

En este capítulo, se destaca el papel estratégico de España dentro de la UE, abogando por una Europa más verde, digital, y socialmente justa. También se resalta la oportunidad de España para influir en los desafíos clave del futuro de Europa, tales como la transición ecológica, la digitalización y la cohesión económica y social, a la vez que se enfatiza la importancia de considerar a España no sólo como un socio económico clave, sino también como un puente cultural y político hacia América Latina y África.

 

Fonseca defendió en la presentación que el informe supone “pensar Europa en español” y que plantea “cuestiones claves en un momento clave”. Además, señaló que esta parte del informe pretende mostrar “la necesidad de los españoles” y “lo que falta por hacer” en la UE, poniendo a España como Estado clave para el futuro comunitario.

Análisis prospectivo

La última parte del estudio es un “Análisis prospectivo”, supervisado por María Luisa Humanes, vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos y que proporciona una visión de futuro basada en la opinión y la actitud de los españoles frente a la UE. Este capítulo revela un fuerte apoyo de la población española hacia una mayor integración europea, aunque con matices en ciertas políticas. Este análisis apunta hacia una Europa que valora la democracia, la solidaridad y la inclusión como fundamentos para enfrentar futuras crisis y desafíos globales.

 

María Luisa Humanes explicó que, con este capítulo, el cual define abierto, pretende “dar una vuelta más allá de los datos de cómo se sienten los españoles en la UE”, así como exponer los retos sociales que tiene por delante la UE, desde una mirada española.

 

El informe concluye con una llamada a la acción para reforzar la posición de España y, por ende, de la Unión Europa en el escenario mundial. Se insta a los líderes europeos a adoptar una visión compartida que equilibre la integración y la diversidad, que fortalezca la gobernanza institucional y que promueva una política exterior y de seguridad común más cohesiva y estratégica.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Condecoraciones para la Familia Real holandesa en vísperas de la visita de los Reyes

Next Post

La Eurocámara expresa su “gran preocupación” por el desvío de fondos europeos en el caso Koldo

Redacción

Redacción

Next Post
La Eurocámara expresa su “gran preocupación” por el desvío de fondos europeos en el caso Koldo

La Eurocámara expresa su “gran preocupación” por el desvío de fondos europeos en el caso Koldo

Recomendado

Trump declara la guerra comercial a la UE y al resto del mundo y Sánchez prepara la respuesta con patronal y sindicatos

España y los cien días de Trump en la Casa Blanca: aranceles, Ucrania, Gaza, gasto en Defensa y Marco Rubio

7 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

abril 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Mar   May »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español