Carmelo Marcén Albero
Investigador eco-social y colaborador de la Fundación Alternativas
Cada vez somos más conscientes de que habitamos en un mundo de incertezas. Sucesos problemáticos, de diferente magnitud, suceden con una frecuencia desconocida. Vivimos bajo la permanente amenaza de la crisis climática, en cualquier lugar del planeta tiene unas repercusiones envolventes. Todavía mantenemos la equivocada percepción de que cualquier suceso se podría dominar con una avanzada tecnología. Sabemos que lo que antes llamábamos naturaleza, como territorio virgen regulado por sus ritmos propios, apenas existe. A la vez, la visión ecológica de la vida va adquiriendo más presencia. Se comienza a intuir que es el único remedio para aminorar los efectos de nuestras acciones; para adaptarnos a las nuevas variables que acentúan nuestra vulnerabilidad como conjunto humano, constituido por partes muy diferenciadas con intereses diversos. Seguramente, es debido a que no avanzan según lo previsto intenciones loables como fueron los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), enunciados de entrada para su consecución en 2030 en todo el mundo. Una hipótesis colectiva en la que los participantes debían llegar a la meta juntos, habiendo partido de posiciones muy dispares.
Poco a poco se va considerando -que no imponiendo porque el individualismo siempre será un factor emocional- una perspectiva eco-social de la vida. La individualidad ya no es un distintivo positivo. Tampoco la creencia de que la especie humana tiene el planeta a su servicio, dispuesto a aguantar cualquier agresión. Además, no es ajustada la proclama de salvar al planeta, tantas veces escuchada. En realidad, buscamos defendernos de nuestras propias actuaciones, y así pondríamos en menos riesgos al planeta; o sea, lograríamos realizar mejor la transición de la vida colectiva.
Estas señas de identidad son las que fortalecen el propósito GreenComp, marco europeo de competencias sobre sostenibilidad. Ahora la necesidad exige -más incluso que hace 50 años- una idea compartida de sostenibilidad; que no sea una mera hipótesis. GreenComp lo llama “sostenibilidad operativa” y da pautas: se entiende la priorización de las necesidades de todas las formas de vida y del planeta, procurando que la actividad humana no supere los límites planetarios. La sostenibilidad es como un objetivo a medio/largo plazo. Si así fuere, la educación se impregnaría de semejante misión y se sentiría competente para abordar el asunto.
Para lograrlo, proponemos la apuesta estratégica elaborada por JRC (Joint Research Centre, por sus siglas en inglés) para la UE. Se trata de una iniciativa muy completa (en su web se exponen principios, sugerencias de debate escolar, actuaciones desarrolladas en centros educativos, interacciones de los grupos de acción). Se define a sí misma como “la respuesta a la creciente necesidad de que las personas mejoren y desarrollen los conocimientos, las capacidades y las actitudes para vivir, trabajar y actuar de manera sostenible”. No son únicamente cuatro estrofas de sostenibilidad; es una progresiva intención educativa, que necesita tiempo para ser desarrollada y actores que se unan a ella.
La sostenibilidad se cultiva emocionalmente, por eso es tan importante considerarla como un valor personal y colectivo. El alumnado de la educación obligatoria forma un colectivo idóneo para explorar y fomentar estas dimensiones. Parte de sus argumentos los comparten los centros educativos que en España intentan una educación transformadora. Pero no solo: es viable en la enseñanza no formal. El aprendizaje para la sostenibilidad socioambiental tiene por objeto fomentar una mentalidad acorde desde la infancia hasta la edad adulta, acompañada de la visión/creencia de que los seres humanos forman parte de la naturaleza y dependen de ella.
Esa transición hacia la sostenibilidad resultará endeble si no se entiende como una competencia personal y social. Dice GreenComp: “Una competencia de sostenibilidad favorece que las sociedades representen cotidianamente valores de sostenibilidad, sean competentes para entenderla, asumirla y emplearla para su transición ecosocial”. Si tuviésemos que seleccionar unos pocos distintivos de la hipótesis educativa, elegiríamos que introduce límites al crecimiento, invita a una reflexión crítica sobre los contenidos que se enseñan y se deberían aprender, entiende la sostenibilidad como eje educativo (con valores de sostenibilidad basados en su apreciación y la convergencia hacia la ecuanimidad), asume la complejidad de la sostenibilidad entendida por las competencias hacia el pensamiento sistémico y crítico en torno a la contextualización de los problemas, y se implica en prever futuros posibles con pensamiento exploratorio y la competencia en adaptabilidad. Finalmente, urge a conducirse con creciente competencia hacia la sostenibilidad (actuaciones políticas, colectivas e individuales).
© Fundación Alternativas / Todos los derechos reservados