<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El funcionamiento de la frontera de Ceuta en su “condición de frontera exterior de la Unión Europea” y el “compromiso vigente” del Gobierno de conseguir la apertura de una aduana comercial protagonizaron ayer el encuentro entre el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el presidente de Ceuta, Juan Vivas.</strong></h4> El encuentro, celebrado en la sede ministerial del Palacio de Viana en Madrid, se produjo poco más de dos años después de la firma en Rabat de la hoja de ruta entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del rey de Marruecos, Mohamed VI, en virtud de la cual <strong>los dos gobiernos se comprometieron a abrir una aduana en la frontera del Tarajal, la primera en la historia de Ceuta.</strong> El propio Vivas recordó este compromiso a Albares durante su último encuentro, que tuvo lugar en Madrid a mediados de febrero de 2023, hace ya más de un año y dos meses. A mediados de febrero, Pedro Sánchez aseguró durante su viaje oficial a Marruecos que confiaba en que “pronto” hubiera “avances significativos” en el proceso de apertura de las aduanas terrestres de Ceuta y Melilla, porque es una “parte esencial de nuestra agenda bilateral” y porque va a “impulsar un comercio transparente y regular que debe redundar en beneficio de las regiones vecinas”. No obstante, Sánchez no consiguió ningún compromiso concreto de las autoridades marroquíes en este sentido, como tampoco lo había conseguido Albares durante su último viaje a Rabat, que tuvo lugar el pasado mes de diciembre y en el que aseguró al Gobierno de Marruecos que, por parte de España, “todo está listo para que puedan empezar a operar” las aduanas terrestres con Ceuta y Melilla y, por tanto, “no son necesarias más pruebas piloto” (en referencia a las tres pruebas piloto realizadas en enero, febrero y mayo de 2023). Según informó Exteriores en una nota de prensa, <strong>Albares y el presidente de Ceuta apostaron ayer “por establecer una frontera que funcione de manera eficaz y regular y que responda a los principios de eficacia y servicio a las ciudades”</strong> y recordaron que <strong>“la apertura de la aduana es un compromiso de la hoja de ruta firmada entre España y Marruecos, y que ha sido ratificada por Marruecos en las reuniones que se han celebrado en Rabat los pasados meses de diciembre y febrero”.</strong> Respecto al fenómeno migratorio, Albares destacó “el papel de Marruecos, con el que España mantiene una excelente cooperación para controlar esos flujos, que llegan a la UE a través de la frontera española”, y ambos analizaron los datos de llegadas irregulares a Ceuta en el mes de marzo, “que reflejan que las llegadas por vía marítima se han reducido a cero, mientras que por vía terrestre se han recortado un 44% con respecto al mes anterior, hasta situarse en 253 personas”, añadió el Ministerio. Por su parte, el Gobierno de Ceuta precisó, en una nota de prensa, que durante el encuentro “se ha vuelto a poner de manifiesto el sentido de Estado y la lealtad institucional en torno <strong>al objetivo común de normalizar el funcionamiento de la frontera conforme a su condición de frontera exterior de la Unión Europea, tanto en lo que concierne al tránsito de personas como al de mercancías”.</strong> En cuanto a <strong>la aduana comercial</strong>, prosiguió el Gobierno ceutí, “el ministro ha manifestado al presidente que el establecimiento de la misma sigue siendo un compromiso vigente para el Gobierno de la nación, además de realista en cuanto a su ejecución”. Por otra parte, indicó la misma fuente, ambos destacaron “la mejora sustancial que, en lo que hace referencia al tránsito de personas, se ha producido desde la reapertura de la frontera en mayo de 2022 y, como consecuencia, en gran medida, de la exigencia de visado para el acceso a España de las personas no residentes en el espacio Schengen”. Hasta la pandemia de, COVID-19, en Ceuta regía un régimen de excepcionalidad al Tratado de Schengen por el que se permitía a entrada en Ceuta a los residentes en la provincia marroquí de Tetuán solo con su pasaporte.. Las restricciones impuestas tras la pandemia se han ido ratificando regularmente en el BOE, pero el Gobierno de Ceuta ha defendido reiteradamente que se mantenga de forma permanente la exigencia del visado por el paso del Tarajal a fin de mejorar el control a las personas que acceden a la Ciudad Autónoma.