El miércoles 24 de abril a las 9.30 horas, Casa Árabe presenta en su Salón de Embajadores, junto con el Observatorio de Finanzas Islámicas en España SCIEF, la nota socioeconómica, La expansión de las finanzas islámicas en el mundo: oportunidades en Europa y España en 2024. Entrada previa inscripción hasta completar aforo en este enlace. En inglés y español, sin interpretación.
En los últimos años las finanzas islámicas han experimentado un destacado crecimiento tanto en volumen como en expansión geográfica. El conjunto de activos financieros islámicos alcanzó en 2022 un valor total estimado de USD 4,5 billones, cifra que se espera aumente hasta los 6,7 billones en 2027 (ICD, 2023), lo que evidencia su resistencia y solidez en la actualidad, pues son numerosos los países en los que han alcanzado un peso estructural sustancial.
En el contexto europeo, ofrecen oportunidades de desarrollo al converger con uno de los sectores de mayor crecimiento y potencial en los últimos tiempos: los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
Además, el conocimiento y dominio de los productos financieros islámicos es cada vez más necesario para las empresas que buscan operar en países donde las finanzas islámicas están ganando peso sistémico. La diversificación económica de los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y el crecimiento en el sudeste asiático están creando oportunidades de negocio que, cada vez más, requieren que las empresas conformen sus proyectos a las finanzas islámicas -o incluso que las utilicen- para financiar parte o el total de los proyectos.
La expansión de las finanzas islámicas en el mundo: oportunidades en Europa y España ofrece una actualización de los últimos avances y desarrollos por sectores y mercados de las finanzas islámicas a nivel global, por regiones y países, incluyendo Europa y España, e identificando aquellos donde ha alcanzado un peso estructural sustancial y donde existen oportunidades para las empresas españolas.