<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>Felipe VI abordó ayer con representantes de empresas holandesas y españolas el desarrollo del corredor marítimo de hidrógeno entre los puertos de Bilbao y Ámsterdam, con motivo de la visita de Estado de los Reyes a los Países Bajos, la primera de 2024, que comenzó el martes y concluirá hoy.</strong></h4> Don Felipe y Doña Letizia viajan acompañados por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez; el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet; y el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi. El último viaje de Estado a Países Bajos data de 2001. Aparte, España recibió la Visita de Estado de la Reina Beatriz en 1985. La agenda del viaje comenzó el martes en Ámsterdam con una recepción a la <strong>colectividad española residente en Países Bajos</strong>, ante la que pronunció unas palabras en las que agradeció la contribución de la colectividad española “a la ‘Marca España’, a extender una impronta humana, social y cultural de nuestro país de la que nos sentimos muy orgullosos, por la imagen de profesionalidad, eficacia y modernidad que proyectáis en Países Bajos”. El número de españoles residentes en Países Bajos ha aumentado considerablemente en los últimos años: de 28.694 en 2018 a más de 37.000 inscritos en el Registro de Matrícula Consular en la actualidad, aunque podrían ser en total cerca de 50.000, y parece que la tendencia es que se siga incrementando. España es el séptimo país de la Unión Europea con mayor número de trabajadores en Países Bajos, donde representaban en 2022 el 3,83% del total de trabajadores de la Unión Europea en este país. <h5><strong>Recibimiento oficial</strong></h5> A primera hora de ayer, Don Felipe y Doña Letizia se desplazaron al Palacio Real de Ámsterdam para asistir <strong>al Recibimiento Oficial por parte de los Reyes de los Países Bajos</strong>. Finalizada la ceremonia de bienvenida, los Reyes se dirigieron a pie hasta el Monumento Nacional de la Plaza Dam, donde se realizó una ofrenda floral. Todos los años, el 4 de mayo se celebra en esta plaza, frente al Palacio, la Conmemoración Nacional, en honor a las víctimas neerlandesas de la Segunda Guerra Mundial. Tras un almuerzo ofrecido por los Reyes de los Países Bajos, Don Felipe y el Rey Guillermo se trasladaron al Complejo Deportivo Ajax Betendorp de la Fundación Cruyff, en el barrio de Ámsterdam, donde nació el jugador neerlandés y se ubicó el primer gran estadio del Club de Fútbol Ajax. La Fundación Cruyff apoya y desarrolla proyectos deportivos para niños con necesidad, en todo el mundo. En España cuentan con proyectos en Cataluña, La Rioja, Aragón, Cantabria, País Vasco, Castilla y León, Baleares y Madrid. Posteriormente, Don Felipe y el Rey Guillermo visitaron <strong>el puerto de Ámsterdam</strong> y las terminales EVOS y Sunoco, que ocupan un lugar destacado en las ambiciones nacionales de importación de hidrógeno, y conversaron con representantes de empresas holandesas y españolas sobre <strong>el desarrollo de un corredor marítimo de hidrógeno entre los puertos de Bilbao y Ámsterdam. </strong> <strong>Ambos puertos firmaron su acuerdo de colaboración durante el viaje de trabajo efectuado por el Rey Guillermo Alejandro a España en junio de 2023</strong>, en la que visitó las instalaciones de Puertollano (Iberdrola) y Algeciras (Cepsa). <strong>El corredor Bilbao-Ámsterdam se sitúa explícitamente en el contexto de las ambiciones de la Unión Europea de crear corredores intraeuropeos para la exportación e importación de hidrógeno</strong>, contribuyendo a la seguridad energética y aprovechando los beneficios económicos relacionados. El corredor del hidrógeno previsto consta esencialmente de tres rutas logísticas, una para el transporte de hidrógeno, otra para el transporte de hidrógeno en forma líquida y otra para el transporte de combustibles derivados del hidrógeno. <h5><strong>Cena de gala</strong></h5> La jornada concluyó con <strong>una cena de gala ofrecida por Guillermo y Máxima en honor a los Reyes en el Palacio Real de Ámsterdam</strong>, a la que también asistieron la Princesa Catalina Amalia de Orange, la Princesa Beatriz y la Princesa Margarita y el marido de ésta, Pieter Van Vollenhoven. La presencia de la <strong>Princesa Amalia</strong>, que estudió el año pasado en Madrid después de recibir amenazas de grupos del crimen organizado de su país, fue mencionada expresamente por el Rey Guillermo en su discurso. “El año pasado, las circunstancias le obligaron a vivir una temporada en Madrid y, a partir de ahí pudo continuar sus estudios en la Universidad de Ámsterdam”, lo cual “fue posible gracias a los amables esfuerzos de muchos de sus compatriotas y de ustedes mismos” y representó “una conmovedora demostración de amistad en un momento difícil”. Asimismo, el monarca neerlandés recordó que, durante su último encuentro con Felipe VI en España, el pasado mes de junio, ambos hablaron “extensamente sobre las oportunidades que el hidrógeno verde puede ofrecer en la transición hacia un sistema europeo de energía sostenible·”. “Nuestros países juntos están desarrollando un corredor verde”, aseguró. “Algún día, 'el sol español' también calentará el frío norte y ayudará a que nuestra industria sea más ecológica”, añadió. Por su parte, Felipe VI afirmó en su discurso que España y Paises Bajos son “fundamentales” para garantizar una “democracia más fuerte, más autónoma y una Europa más verde y eficiente” y representan dos de las economías “más dinámicas” de la UE. “Trabajando juntos, allanaremos el camino para las transiciones energética y digital que está atravesando la Unión”, prosiguió. Asimismo, destacó que “la prosperidad y la paz descansan sobre la base firme que proporciona nuestra pertenencia a la UE y a la OTAN, que requiere que nos mantengamos unidos y firmes, en nuestros principios y valores, junto con nuestros aliados”, y expresó su deseo de que esta visita de Estado refuerce la relación bilateral entre ambos países y se lleve “a un nivel más amplio”. <h5><strong>José Manuel Albares y Hanke Bruins Slot</strong></h5> Por otra parte, <strong>el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aprovechó la visita de Estado de los Reyes para reunirse con su homóloga neerlandesa, Hanke Bruins Slot</strong>, con quien repasó la futura Agenda Estratégica de la Unión Europea, con especial énfasis en la ampliación, las próximas elecciones al Parlamento Europeo y la Autonomía Estratégica Abierta, y conversaron sobre cuestiones internacionales, como la situación en Oriente Medio, la guerra en Ucrania y la próxima cumbre de la OTAN en Washington. Los dos ministros también firmaron sendas declaraciones conjuntas sobre Política Exterior Feminista, en la que se comprometieron a celebrar consultas periódicas anuales para dar forma a las políticas exteriores feministas, y sobre Cooperación Estratégica Europea, en la que abogaron por reforzar el papel de la UE como actor geopolítico, invirtiendo más en defensa y ampliando su voz en la escena mundial, y por construir una economía competitiva y abierta, reforzando el mercado único y estimulando, al mismo tiempo, la cooperación internacional y el desarrollo sostenible en todo el mundo.