<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>España se ha comprometido a aportar una contribución de dos millones de euros para ayudar a Sudán a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), según informó ayer el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, con motivo de la celebración de la Conferencia Internacional sobre este país africano.</strong></h4> “España mantiene su compromiso humanitario”, aseguró Albares a través de su cuenta ofician en la red social X. <strong>“Hoy anunciamos en la Conferencia en París sobre Sudán una nueva contribución de dos millones de euros para el país vía AECID”,</strong> prosiguió. “Continuamos comprometidos con Sudán y con el respeto del Derecho Internacional Humanitario”, concluyó. <strong>El Quai d'Orsay, sede del Ministerio francés de Asuntos Exteriores, acogió ayer la Conferencia Internacional sobre Sudán, que coincidió con el primer aniversario del estallido de la guerra</strong> entre el ejército del general Abdel Fatah al Burhan y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). Como consecuencia del conflicto, miles de sudaneses han perdido la vida, 27 millones de personas -más de la mitad de la población, incluidos 15 millones de niños- necesitan de la ayuda humanitaria para sobrevivir, un millón de personas están en riesgo de morir de hambre y 8,5 millones de sudaneses se han visto obligados a desplazarse, casi dos millones fuera del país y el resto como desplazados internos. La conferencia ha sido <strong>coorganizada por Francia, Alemania y la Unión Europea</strong>, concretamente por el ministro francés de Asuntos Exteriores, Stéphane Séjourné, su homóloga alemana, Annalena Baerbock, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y el comisario europeo de Ayuda Humanitaria y Respuesta a las Crisis, Janez Lenarčič. <strong>España ha estado representada por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados</strong>, según informaron fuentes de Exteriores a <em>The Diplomat.</em> <strong>Durante la jornada se han anunciado más de 840 millones de euros en donaciones para Sudán</strong>. Francia se ha comprometido a aportar 110 millones, Alemania, 244 millones, la Unión Europea, 350 millones, y Estados Unidos, 138 millones de euros. Durante la inauguración de la conferencia, <strong>Josep Borrell advirtió de la intromisión de Rusia en el conflicto sudanés. </strong>“Rusia está involucrada en eso de alguna manera, como mediador, pero también como agente. Como decimos en español: a río revuelto, ganancia de pescadores”, declaró. Por su parte, Séjourné lamentó que el conflicto de Sudán haya quedado “eclipsado” por las guerras en Gaza y Ucrania. “Los sudaneses han sido víctimas del olvido y de la indiferencia”, denunció. En el mismo sentido, Annalena Baerbock destacó que la conferencia ha quedado relegada por el agravamiento de la tensión en Oriente Medio tras el ataque de Irán contra Israel. La conferencia no contó con la presencia de representantes políticos de ninguna de las dos facciones. Sí participaron, en la reunión política a puerta cerrada, ministros de los países vecinos de Sudán (Chad, Libia, Kenia, Yibuti, Sudán del Sur, Egipto, Etiopía), del Golfo (Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí) y de potencias occidentales (Estados Unidos, Reino Unido, Noruega), además de los organizadores.