<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el recién nombrado primer ministro de Portugal, Luis Montenegro, expresaron ayer en Madrid su apoyo al reconocimiento del Estado de Palestina como parte de la solución de dos Estados, pero discreparon en la forma, ya que, mientras el líder español insistió en la vía bilateral, el portugués mostró su preferencia por el “consenso internacional” en el seno de la UE y la ONU.</strong></h4> En la rueda de prensa conjunta celebrada en el Complejo de la Moncloa, Sánchez aseguró que, tras el bombardeo efectuado por Irán contra Israel en la noche del sábado al domingo, <strong>España se “reafirma” en su posición sobre Oriente Medio en favor de “la paz, la legalidad y la diplomacia” para lograr un alto el fuego en Gaza que “pare la espiral de violencia” y para avanzar en la solución de dos Estados.</strong> <strong>“Los acontecimientos de este fin de semana nos reafirman en lo que venimos defendiendo desde hace meses”,</strong> aseguró el jefe del Ejecutivo. “España está apostando por la diplomacia, por la legalidad internacional y por la paz, ya hablemos de Ucrania, de Gaza o, en este caso., de Irán”, prosiguió. “<strong>Son ataques que hemos condenado, y no solo hemos condenado, sino que hemos pedido contención”,</strong> porque ante acontecimientos con estos “se abren dos caminos, uno que conduce a una escalada bélica que nos puede llevar al abismo y otro que se basa en un alto el fuego que permita poner en marcha un proceso de paz y se basa <strong>en la solución de los dos Estados, en el reconocimiento mutuo de Palestina e Israel, para garantizar una coexistencia pacífica en una región tan sensible</strong>”, advirtió. <strong>“Hablamos con muchos Estados para que seamos muchos a la vez” los que reconozcan a Palestina, “pero, en todo caso, el Gobierno de España va a dar ese paso, y lo vamos a dar porque creemos que es lo justo y necesario”</strong>, declaró Pedro Sánchez. “Vamos a ver los debates que se dan en Naciones Unidas las siguientes semanas y tomaremos la decisión”, añadió. <strong>En respuesta a las críticas por los primeros mensajes de Sánchez en la noche del sábado al domingo en los que no condenaba expresamente los bombardeos de Irán</strong>, Sánchez se mostró muy duro, sobre todo con el PP: “Hablamos de un minuto antes o después, de un tuit más o menos; la oposición hace la oposición que considera”, pero ante un “tema extremadamente grave y extremadamente complejo, pido responsabilidad a todos los actores políticos en España”. <h5><strong>Portugal: “Palestina sí, pero no vamos tan lejos”</strong></h5> Por su parte, <strong>Luis Montenegro</strong> aseguró que su Gobierno defiende un alto el fuego en la Franja de Gaza y garantías para la llegada de la ayuda humanitaria, pero, en lo que se refiere al reconocimiento de Palestina, admitió, <strong>“no vamos tan lejos”.</strong> “Respetamos las decisiones de todos los Gobiernos, obviamente también de España”, aseguró. “Las posiciones no son tan diferentes”, pero “consideramos que los dos Estados se tienen que tratar en el ámbito multilateral, algo que también defiende el Gobierno español”, prosiguió. En todo caso, precisó, <strong>Portugal prefiere que el reconocimiento venga por la vía del “consenso internacional, en la UE y la ONU”. </strong> Por ello, Montenegro aseguró que su Gobierno va a esperar a lo que decidan el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU, y, en caso de que salga adelante la propuesta a favor del Estado palestino, “Portugal también reconocerá a Palestina como miembro de pleno derecho de la ONU”. Ayer, el ministro de Asuntos Exteriores,<strong> José Manuel Albares, adelantó en una entrevista en Televisión Española que defenderá la entrada de Palestina "como Estado soberano" en la ONU en el debate que celebrará este jueves el Consejo de Seguridad</strong>, al que tiene previsto asistir, aunque España no es miembro de ese organismo. <h5><strong>XXXV Cumbre bilateral</strong></h5> Respecto a otras cuestiones, Pedro Sánchez agradeció a Luis Montenegro que su primera visita al extranjero haya sido a España y ambos líderes abordaron la próxima <strong>XXXV Cumbre bilateral</strong>, que tendrá lugar en otoño en Portugal, y la colaboración entre ambos países en el marco de los programas nacionales de recuperación vinculadas a ámbitos asociados a sus respectivos Planes de Recuperación, Transformación y Resiliencia, como el vehículo eléctrico, la transición energética y ecológica, el desarrollo de tecnologías especiales y las infraestructuras digitales. También conversaron sobre las interconexiones energéticas, ferroviarias y por carretera y destacaron la buena cooperación local, regional y nacional de las últimas décadas en la que es “la frontera más antigua de Europa, la Raya”. Por otra parte, Sánchez y Montenegro abordaron las relaciones comerciales, industriales, culturales y territoriales y el presidente del Gobierno recordó que la Vuelta Ciclista a España arranca este año en Lisboa y que, en vísperas del 50 aniversario de la Revolución de los Claveles, se ha lanzado una programación cultural conjunta entre 2024 y 2025 para celebrar, a través del arte, las transiciones de los dos países a la democracia.