The Diplomat
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) lanzó este pasado jueves su nueva campaña #UnFuturoParaLoQueImporta, cuyo objetivo es contribuir a generar una mayor conciencia sobre la importancia de la defensa de la democracia en Iberoamérica para una mejor convivencia y para la superación de problemáticas sociales que afectan a la región en su conjunto.
Compuesta por piezas digitales puestas en circulación desde el jueves en las redes sociales de la organización, la campaña promueve la reflexión alrededor de preguntas como “¿qué relación tiene la desafección a la democracia con los problemas que afectan a mi familia, amigos y a la sociedad de hoy?, ¿cómo me afectan a mí? o ¿qué hacer para generar un cambio?”, según informó la organización, con sede en Madrid.
De esta manera, la campaña se estructura a partir de tres bloques denominados “Lo que vives, Lo que importa y Lo que hemos vivido”. En “Lo que vives”, por medio de testimonios concretos, se buscará centrar la conversación en los problemas que aquejan específicamente a la población juvenil iberoamericana en la actualidad como la falta de empleo, la precariedad laboral, la falta de conciliación entre la vida laboral y personal o la falta de corresponsabilidad en los cuidados.
En “Lo que importa” se pondrá a la democracia en el centro de la conversación como llave principal para atajar estas problemáticas. Finalmente, en “Lo que hemos vivido” se buscará generar un diálogo intergeneracional a partir de las perspectivas sénior y júnior sobre estos y otros problemas, con el foco puesto en los logros conseguidos hasta el momento y en recordar que la democracia es un proceso vivo, en permanente construcción.
Esta campaña está liderada por el Programa Iberoamericano de Derechos Humanos, Democracia e Igualdad de la OEI, creado en 2022 con el objetivo de fomentar la convivencia democrática y la cohesión social en Iberoamérica para un nuevo contrato social más justo, igualitario y cohesionado.
Entre sus logros, el programa ha puesto en marcha una Red Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos y para la Convivencia Democrática constituida como un puente entre instituciones, la sociedad civil, la academia y empresas en Europa y América Latina, y más recientemente la plataforma web ‘Voces de mujeres de iberoamericanas’, para contribuir a paliar la infrarrepresentación de mujeres expertas en la agenda pública de la región.