The Diplomat
La Asociación de Editores de la Unión Europea, América Latina y Caribe, Editored, ha hecho publica una nota en la que condena el intento de la Fiscalía de Perú de que el periodista peruano Gustavo Gorriti revele las fuentes utilizadas en las informaciones sobre los sobornos pagados en ese país por la empresa constructora Odebrecht.
La nota señala textualmente: “La Fiscalía peruana abrió una indagación preliminar contra el director y fundador del portal de investigación independiente IDL-Reporteros, el prestigioso y multimpremiado periodista peruano Gustavo Gorriti. Entre las diligencias que la Fiscalía quiere practicar consta el levantamiento del secreto de las comunicaciones de Gorriti y también de dos fiscales a cargo el caso de corrupción Lava Jato en Perú.
Según la demanda que dio lugar al proceso, Gorriti habría corrompido a una unidad especial de la Fiscalía que desde el 2016 investiga los sobornos que pagó en Perú la empresa constructora brasileña Odebrecht. El trabajo periodístico de IDL-Reporteros sobre esta corporación -que ha aceptado haber pagado sobornos a políticos en varios países de Latinoamérica- se inició en 2011 y ha supuesto el procesamiento judicial de cuatro expresidentes peruanos. El medio ha explicado a profundidad cómo desarrolló su trabajo sobre ese caso.
Entre las diligencias que ha dispuesto el fiscal que lleva el caso constan dos de especial preocupación. La primera pide proporcionar los números telefónicos que el periodista y los dos fiscales indagados hayan usado entre enero de 2016 y abril de 2021. La segunda, dispone dispone “autorizar en su oportunidad el Levantamiento del Secreto de las Comunicaciones de los investigados Rafael Ernesto Vela Barba, José Domingo Pérez y Gustavo Andrés Gorriti Ellenbogen”.
EditoRed se solidariza con Gorriti y los demás periodistas de IDL-Reporteros, a la vez que condena los referidos pedidos de la Fiscalía peruana porque los considera un intento de que se revelen las fuentes informativas. La protección de las fuentes es un precepto fundamental para la existencia misma del periodismo, que dedica buena parte de sus esfuerzos a revelar ante la sociedad los manejos oscuros de quienes detentan el poder y, con sus actos, perjudican a los ciudadanos y a los estados.
Esta Asociación de Editores de la Unión Europea, América Latina y Caribe pide, respetuosamente, que los procesos judiciales contra Gorriti se detengan. Son un precedente negativo que disuade a los periodistas de investigación de seguir con su trabajo profesional y cívico, nunca exento de riesgos personales”.