Juan David Latorre
Del 1 al 3 de mayo próximos tendrá lugar en Bakú (Azerbaiyán) el VI Foro Mundial de Diálogo Intercultural, que en esta edición estará guiado por el tema general Diálogo para la paz y la seguridad mundial: Cooperación e interconectividad.
Organizado por la Organización Islámica para la Ciencia, la Educación y la Cultura (IСESCO) junto con la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC), la UNESCO y la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, este Foro constituye una plataforma única y valiosa para que las organizaciones internacionales, los líderes prominentes y los profesionales desplazados a la capital azerbaiyana entablen un discurso significativo sobre cuestiones mundiales apremiantes que trascienden las fronteras nacionales. El tema de este año subraya el papel crucial del entendimiento intercultural y de los esfuerzos de colaboración para afrontar los complejos retos de la paz y la seguridad mundial, la conservación del patrimonio cultural, las rutas culturales y turísticas, el diálogo interreligioso, el cambio climático, la paz por la cultura, la migración ilegal, la inteligencia artificial y muchas otras cuestiones importantes.
A lo largo de los tres días que durará el foro, los visitantes tendrán la oportunidad de participar en mesas redondas de alto nivel con expertos de renombre y distinguidos responsables de la toma de decisiones, buscar colectivamente soluciones para hacer frente a los retos mundiales críticos, establecer contactos con colegas internacionales de diversas procedencias y organizaciones. Además, dentro del Foro se celebrarán el 3er Panel de Alto Nivel de Organizaciones Internacionales y la 5ª Reunión Ministerial.
Con un pie tanto en Asia como en Europa, Azerbaiyán abraza la diversidad y absorbe los valores de diferentes culturas y civilizaciones, lo que le permite asumir un papel de auténtico puente.
El 6º Foro Mundial sobre el Diálogo Intercultural se celebra en el marco del Proceso de Bakú, iniciado por la República de Azerbaiyán en estrecha cooperación con destacados socios internacionales en 2008, como una iniciativa mundial destinada a promover el diálogo intercultural, la comprensión y la armonía en y entre las diversas culturas. Se espera que asistan al foro altos funcionarios, delegaciones de países extranjeros, representantes de organizaciones internacionales, personalidades públicas y figuras culturales de fama mundial. Está previsto que el Foro acoja una serie de actos culturales, como conciertos, festivales y representaciones para poner de relieve la diversidad de las culturas y promover una atmósfera de cooperación y entendimiento mutuo.
Basándose en la experiencia positiva de los Foros celebrados anteriormente, el 6º Foro servirá de plataforma para que gobiernos, organizaciones internacionales, expertos, académicos, responsables políticos y profesionales entablen debates significativos sobre la evolución de la dinámica de las comunicaciones interculturales y la seguridad global en un mundo interconectado.
El éxito y la inmensa contribución del Proceso de Bakú se han destacado repetidamente a nivel internacional, y su inestimable papel en la promoción del diálogo intercultural se ha estipulado en los informes y decisiones de las principales organizaciones internacionales. Así, el Informe Anual del Secretario General de las Naciones Unidas a la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el diálogo intercultural e interreligioso señalaba al Proceso de Bakú como vanguardia en la defensa del diálogo entre culturas. Un año después, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó unánimemente una resolución en la que destacaba el Foro de Bakú como plataforma mundial clave para promover el diálogo intercultural.
Además, en su 215ª reunión, el Consejo Ejecutivo de la UNESCO adoptó una resolución en la que expresaba su firme apoyo al Proceso de Bakú e instaba a todos sus Estados miembros y principales organizaciones internacionales a participar estrechamente en él.
Los tres objetivos principales de este VI Foro Mundial de Diálogo Intercultural son: promover el diálogo para la paz, mejorar la seguridad mundial y fomentar la cooperación. El primero de ellos subraya la importancia del diálogo como herramienta para resolver disputas, evitar que los conflictos degeneren en violencia y, en última instancia, fomentar una paz sostenible. El segundo adquiere más importancia dada la era de interconectividad mundial sin precedentes; el mundo se enfrenta a retos de seguridad polifacéticos, que van desde las amenazas tradicionales, como los conflictos armados y el terrorismo, a otras no tan usuales, como los ciberataques, el cambio climático, las pandemias, la inseguridad alimentaria y la escasez de recursos. El tercer objetivo promueve la colaboración multipartita entre los gobiernos, las organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil, y se centrará en examinar las lagunas existentes, buscar nuevos métodos y tecnologías y compartir conocimientos y buenas prácticas puede cambiar las reglas del juego en la lucha de la seguridad mundial.
Dentro de las conferencias y mesas redondas que se van a celebras a lo largo de los tres días que durará el Foro, merece mención especial el Panel de alto nivel de las organizaciones internacionales, que en sesión plenaria especial tratará el tema Vías sostenibles para un futuro más verde: Acciones de colaboración para la COP29 y más allá. El Año de la Solidaridad para un Mundo Verde 2024 y la COP29 en Azerbaiyán ofrecen una plataforma mundial para abordar los problemas medioambientales más apremiantes.
Las organizaciones internacionales desempeñan un papel fundamental en la elaboración de políticas y acciones para un futuro sostenible. Este panel de alto nivel pretende reunir a representantes de diversas organizaciones internacionales para debatir y proponer colaboraciones concretas.
Mediante el fomento del diálogo y la cooperación, y poniendo de relieve estrategias de liderazgo eficaces, pretendemos contribuir a una mejor comprensión de los complejos retos y oportunidades que plantea la interconexión mundial en el siglo XXI.
Todo el programa de sesiones y conferencias que se darán cita en el VI Foro Mundial de Diálogo Intercultural, con su lema Diálogo para la paz y la seguridad mundial: Cooperación e interconectividad, se puede consultar en esta web.