The Diplomat
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, insistió ayer en que apoyará el reconocimiento por España de Palestina como “un Estado de pleno derecho».
Durante un acto electoral en Victoria, junto al aspirante socialista a presidir el Gobierno vasco, Eneko Andueza, el jefe del Ejecutivo reiteró la posición que viene manteniendo en las últimas semanas con respecto a Palestina. Según Sánchez, que la pasada semana realizó una gira por varios países árabes, la posición de España es «francamente respetada, reconocida y apreciada».
El presidente del Gobierno aprovechó para replicar de nuevo a su antecesor en el cargo José María Aznar, quien afirmó que el Estado palestino » no existe». En concreto, subrayó que la «solución de los dos Estados no es un invento del sanchismo sino resoluciones de Naciones Unidas”.
Tras añadir que «no hay ninguna resolución de Naciones Unidas que merezca ser incumplida durante décadas», reiteró que, por ello, su Gobierno apoyará el reconocimiento de Palestina como “un Estado de pleno derecho”. “Y por supuesto -dijo- vamos a trabajar por la paz en Oriente Medio».
Tanto Sánchez como el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, han asegurado que el Gobierno aprobará el reconocimiento de Palestina antes de julio. Albares dijo que será “una decisión del Consejo de Ministros, que es quien toma las decisiones con respecto a la política exterior de España”, y que. una vez dado ese paso, el jefe del Ejecutivo explicará “esa decisión en el Congreso”.
En cualquier caso, la decisión no será sometida a votación en el Parlamento, como tampoco lo fue el giro dado por Pedro Sánchez a la posición de España respecto al Sáhara Occidental, abandonando la que había mantenido nuestro país desde la llegada de la democracia, tanto por Gobiernos socialistas como populares.
En el caso de Palestina, una proposición no de ley del Congreso de los Diputados del año 2014 fue aprobada por todos los grupos, en favor del reconocimiento de Palestina como Estado, siempre que se tratara de “una acción coordinada en concierto con la comunidad internacional, y en concreto con la Unión Europea, teniendo plenamente en cuenta las legítimas preocupaciones, interés y aspiraciones del Estado de Israel».
Pese a las palabras del ex presidente Aznar, su partido, el PP, se comprometía en el programa electoral de las elecciones del pasado 23 de julio a “trabajar para la resolución de conflictos, especialmente el israelo-palestino, por medio de la solución de dos Estados”.
El presidente del Gobierno dijo también recientemente que habría que estar atento a decisiones que se tomen próximamente en Bruselas y Nueva York. En concreto, está previsto que el Consejo de Seguridad de la ONU aborde el próximo día 18 de abril una petición de la misión diplomática palestina en la que solicita su admisión plena en Naciones Unidas.
Sánchez afirmó el pasado día 3, desde Doha, que España apoyará que palestina pueda ser miembro de pleno derecho en la ONU. Ese apoyo podría darlo en una votación en la Asamblea General de Naciones Unidas, donde son necesarios dos tercios de los votos de los países miembros. En cualquier caso, para el reconocimiento de Palestina como miembro de pleno derecho sería precisa también una resolución del Consejo de Seguridad, que sólo sería aprobada si no hay ningún veto de los miembros permanentes, y no está claro que Estados Unidos pudiera llegar al menos a abstenerse.