Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

“Lo peor que se puede hacer con Trump es subestimarlo”

Redacción
24 de marzo de 2024
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
“Lo peor que se puede hacer con Trump es subestimarlo”

El embajador director de la Escuela Diplomática, Santiago Miralles, presentó el debate.

Share on FacebookShare on Twitter
Alba Córcoles

“El camino a la Casa Blanca es tortuoso, serpenteante y está lleno de minas”, señaló el embajador director de la Escuela Diplomática, Santiago Miralles, en la presentación de un debate sobre los próximos comicios en Estados Unidos, celebrado en la sede de la institución.

 

El debate, al que asistieron un centenar de personas, estuvo organizado por la Fundación Análisis de Política Exterior, bajo el titulo “El camino a la Casa Blanca”, y contó con la participación de José M. de Areilza, director de la revista “Política Exterior”; Ruth Ferrero-Turrión, profesora de Ciencia Política en la Universidad Complutense, y Pedro Rodríguez; profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia Comillas y director de contenidos de la revista “Política Exterior”, actuando como moderadora Cristina Manzano, directora de Relaciones Externas de la Secretaría General Iberoamericana (Segib).

 

Los ponentes analizaron las perspectivas de la política norteamericana ante las elecciones presidenciales de noviembre y la disputa que mantendrán los candidatos Donald Trump, por el partido Republicano; y Joe Biden, por el Partido Demócrata.

 

Ruth Ferrero-Turrión afirmó que “la ingente polarización sociopolítica a la que se ha llegado en Estados Unidos enfrenta una amalgama de extrema derecha republicana que dista de un partido demócrata muy fragmentado y poco coordinado”.

 

Por su parte, José María de Areilza puso de relieve que “no se han podido tender puentes de consenso”, y calificó de “superpotencia disfuncional” a Estados Unidos, tras conseguir que “la economía funcione donde la política no funciona”.

 

En referencia a una posible vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, Pedro Rodríguez advirtió de que “aunque se acuse a los votantes de Trump de ignorantes, hay un incipiente esfuerzo por legitimar el ‘Trumpismo’ –más profesional, institucionalizado–”.

 

Los ponentes comentaron que los estadounidenses han aceptado que sus hijos no van a tener un futuro mejor y que la meritocracia sobre la que se sustentaba el sueño americano se está tambaleando.

 

En este sentido, la profesora Ferrero-Turrión, indicó: “La globalización ha dificultado colateralmente la movilidad social y ya no favorece tanto a Occidente. Frente a ello, Trump apela con nostalgia al mundo de ayer donde no había cabida para las sociedades abiertas y fluidas”.

 

Pedro Rodríguez apuntó que, de entre los perjudicados, apelando especialmente a aquellos que nunca suelen votar, nace la masa electoral de Trump que busca un disruptor del status quo insatisfactorio.

 

Areilza, por su parte, anotó que “realmente, aunque el discurso sea sesgado, los problemas en los que se apalanca son verdaderos y muy dolorosos. Es por todo ello que lo peor que se puede hacer con Trump es subestimarlo.” Añadió que, por contra, su rival electoral debe “lidiar con su éxito sin recompensa”.

 

Según el director de Política Exterior, Biden peca de “no saber transmitir los logros de su legislatura adecuadamente, que converge con el pesimismo extendido nacionalmente”. A esto se sumaría la paulatina pérdida de votantes por su postura en el conflicto de Gaza.

 

En cualquier caso, se advirtió en la mesa redonda que el reto presidencial que se conforma con ‘la mitad más uno’ del Colegio Electoral y que ahora mismo continúa bastante empatado, con tan solo un ligero 4% de ventaja para Trump.

 

En el debate se subrayó que otro factor clave para Estados Unidos es su postura en la política exterior, que de momento mantiene una orientación al eje Asia-Pacífico. “Estados Unidos es un imperio en decadencia que lucha por mantener su hegemonía frente a la sombra de rivales cada vez más potentes como China”, opinó Ruth Ferrero-Turrión.

 

En cuanto a Europa, la profesora enfatizó que “la UE mientras tanto pierde capacidad decisoria en el orden internacional, fruto de la América que ya no quiere ser Europa”. Un situación que se advirte, especialmente, después de que Trump anunciase que no defendería a ningún miembro de la OTAN que no cumpliese con el objetivo de gasto en defensa del 2% del PIB acordado en la Cumbre de Gales.

 

Para cerrar el debate, los ponentes discutieron cómo se erosionan las democracias y los riesgos para el Estado de Derecho que Donald Trump podría traer de vuelta como la (auto-)impunidad política, la dictadura de las minorías o una crisis cognitiva que se ahoga en fake news y teorías conspiranoicas, coincidieron los expertos.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Susan Kinyua recibe el Premio Harambee por su creatividad empresarial a favor de la mujer

Next Post

OEI y UCCI presentan la guía ‘Próceres de Iberoamérica en Madrid’

Redacción

Redacción

Next Post
OEI y UCCI presentan la guía ‘Próceres de Iberoamérica en Madrid’

OEI y UCCI presentan la guía 'Próceres de Iberoamérica en Madrid'

Recomendado

Bruselas premia a Bilbao por su compromiso con la inclusión y la diversidad

Bruselas premia a Bilbao por su compromiso con la inclusión y la diversidad

3 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

marzo 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb   Abr »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español