Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 11, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

La comunidad internacional debe promover los derechos humanos en Corea del Norte

Redacción
20 de marzo de 2024
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Dong-ho Han

Investigador sernior / Instituto Coreano para la Unificación Nacional (KINU)

 

A finales del año pasado, Elon Musk publicó imágenes satelitales de la Península de Corea en la red social X, bajo el título “Idea loca (Crazy Idea)”, destacando el marcado contraste en los 70 años de regímenes divergentes elegidos por Corea del Norte y Corea del Sur. La diferencia entre Corea del Sur y Corea del Norte es más que un enfrentamiento sistemático entre la democracia liberal y el comunismo; también es un testimonio de la superioridad actual del sistema liberal democrático y capitalista adoptado por la humanidad. Sin embargo, al gestionar las relaciones intercoreanas, los gobiernos anteriores de Corea del Sur han priorizado los intercambios y la cooperación basados en factores étnicos, culturales, históricos y lingüísticos determinados en lugar de centrarse en esta disparidad sistémica. Han operado tácitamente bajo la creencia de que dirigirse explícitamente al régimen podría conducir a un deterioro de las relaciones bilaterales.

 

Desde su toma de posesión en mayo de 2022, la administración de Yoon Suk-yeol, en comparación con las anteriores, ha adoptado un enfoque marcadamente diferente hacia la política de Corea del Norte. Introdujo la Iniciativa Audaz (AI), que aborda audazmente la cuestión del régimen basándose en la confianza de Corea del Sur. La iniciativa tiene como objetivo que Corea del Sur busque la reunificación libre y pacífica de la península de Corea como una nación que ya ha triunfado en la competencia de regímenes.

 

Esta iniciativa obtuvo respaldo internacional cuando, en agosto de 2023, Estados Unidos y Japón adoptaron una declaración apoyando la visión de una reunificación libre y pacífica de la Península de Corea en la Cumbre de Camp David. En este contexto, el gobierno de Yoon está desplegando una diplomacia arraigada en valores democráticos liberales. Este énfasis en la democracia liberal y la diplomacia de valores refleja la aspiración de Corea del Sur de desempeñar un papel clave en la defensa de los valores universales no sólo en el este de Asia sino también en el escenario global. El concepto de Estado Pivotal Global (GPS), defendido por el Presidente Yoon desde el comienzo de su presidencia, subraya la identidad nacional de Corea del Sur, su misión histórica y su papel en el mundo, abarcando no sólo a su pueblo sino también a los ciudadanos globales.

 

Una de las agendas estratégicas clave que persigue el gobierno de Corea del Sur, que defiende valores universales como la libertad, los derechos humanos y el Estado de derecho, es la cuestión de los derechos humanos de Corea del Norte. La situación de los derechos humanos en Corea del Norte, un Estado totalitario comunista, está íntimamente ligada a los desertores que escapan de Corea del Norte en busca de libertad. Tras la deserción, los norcoreanos se encuentran con sufrimiento y adversidad, junto con el miedo constante de ser repatriados a Corea del Norte. Actualmente, innumerables mujeres y niños norcoreanos se encuentran dentro de la jurisdicción de China, situados a lo largo de la frontera norcoreana, esperando indulgencia por parte del gobierno chino. La difícil situación de los refugiados norcoreanos en China no es únicamente una preocupación humanitaria que requiere atención del gobierno de Corea del Sur y de sus ciudadanos; también es una cuestión que los ciudadanos globales conscientes deben abordar. Esto se debe a que la situación que enfrentan las mujeres y niños norcoreanos en China es una cuestión de proteger a uno de los grupos más vulnerables del mundo.

 

El 16 de enero, el gobierno de Yoon Suk-yeol anunció la designacion del Día de los Desertores Norcoreanos. La decisión marca un hito notable para la administración de Yoon, que ha priorizado la diplomacia de valores. Además, simboliza un llamado a un mayor compromiso por parte de los 30.000 desertores norcoreanos que actualmente residen en Corea del Sur. Por otro lado, el establecimiento del Día de los Desertores Norcoreanos indica un compromiso de Corea del Sur, hogar de la mayor población de desertores norcoreanos a nivel mundial, de asumir un papel más proactivo en la promoción de los derechos humanos en Corea del Norte.

 

Las imágenes publicadas en la red social X de Musk, que muestran la oscuridad en la región norte de la Península de Corea, simbolizan la difícil situación de los residentes norcoreanos oprimidos. Los luchadores por la libertad, que buscan libertad e iluminación más allá de la oscuridad, atraviesan persistentemente los ríos Yalu y Tumen, aventurándose en China, el sudeste aisático y, finalmente, hacia tierras de libertad y oportunidades. Es responsabilidad de los ciudadanos del mundo de proteger (R2P) a los desertores norcoreanos, uno de los grupos más vulnerables que enfrentan crisis humanitarias y de derechos humanos en medio de un sufrimiendo agravado a finales del siglo XX y principios del XXI. Esta obligación duradera durará hasta que la iluminación desde la parte sur de la península de Corea llegue a la parte norte.

 

© KINU / Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El Gobierno nombra embajador de España en Perú a Alejandro Abellán

Next Post

La campaña de Putin para ayudar a Trump a ganar las elecciones

Redacción

Redacción

Next Post
La campaña de Putin para ayudar a Trump a ganar las elecciones

La campaña de Putin para ayudar a Trump a ganar las elecciones

Recomendado

Albares anuncia una contribución de medio millón de euros para reforzar “la rendición de cuentas” en Gaza

Albares celebra el alto el fuego entre India y Pakistán y desea “la desescalada, la paz y la estabilidad definitiva”

11 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

marzo 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb   Abr »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español