En julio de 1936, buena parte de las embajadas extranjeras en Madrid estaban cerradas por las vacaciones de verano. La embajada de Chile fue una de las pocas que mantuvieron sus puertas abiertas a quienes solicitaban asilo. El embajador, Aurelio Núñez Moteado, un antiguo senador radical socialista, acogió a 4.000 personas de toda procedencia que huían de la guerra. Su decisión le costo un serio enfrentamiento con el Gobierno republicano y se vio obligado a dimitir en 1938. Cuando terminó el conflicto, la Embajada siguió ofreciendo asilo, en este caso a los republicanos huidos de la represión franquista.
La Embajada de Chile acogió a 4.000 refugiados durante la Guerra Civil

- Categories: podcast
Related Content
El embajador español que medió para acabar con la Gran Guerra
Redacción
14 de mayo de 2024
El embajador de Napoleón cuenta su versión sobre el 2 de mayo en Madrid
Redacción
29 de abril de 2024
Ruy González de Clavijo, un madrileño en el reino del Gran Tamerlán
Redacción
16 de abril de 2024
El reconocimiento de la II República española por la diplomacia internacional
Redacción
8 de abril de 2024