Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tiempo libre Espectáculos

El Teatro Real presenta ‘La pasajera’, el arte para no morir de la verdad

Redacción
11 de marzo de 2024
en Espectáculos, Tiempo libre
0
El Teatro Real presenta ‘La pasajera’, el arte para no morir de la verdad
Share on FacebookShare on Twitter

 

Hasta el próximo 24 de marzo, el Teatro Real ofrece La pasajera, de Mieczysław Weinberg (en la foto), en una coproducción junto con el Festival de Bregenz, el Teatro Wielki de Varsovia y la English National Opera, coorganizado con el Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de Polonia y el Instituto Adam Mickiewicz, con el apoyo del Instituto Polaco de Cultura.

 

El estreno en España de esta ópera ­con tres años de retraso debido a la pandemia- se puede enmarcar en el sorprendente descubrimiento, en las últimas décadas, de la prolífica y valiosa producción musical de Weinberg, silenciada durante años por la presión de la censura soviética y por las terribles vicisitudes de su biografía.

 

Mieczysław Weinberg nació en Varsovia en 1919, en el seno de una familia de artistas judíos vinculados al teatro yidis. Sus padres y hermana murieron en el campo de concentración de Trawniki, de donde el joven músico se escapó, encontrando refugio en la Unión Soviética. Allí vivió de la música, prosiguió con ahínco su formación y mantuvo una incansable actividad creativa, componiendo en situaciones precarias. Marginado, perseguido, encarcelado y constantemente vigilado por las autoridades soviéticas, nuevamente por su condición de judío, su supervivencia y su carrera se deben, en gran parte, al apoyo y protección de Dmitri Shostakóvich (1906-1975), gran amigo, admirador y divulgador de su obra.

 

La ópera, cantada en siete idiomas, narra la coincidencia, en un transatlántico rumbo a Brasil, de dos mujeres que intentan escapar de su pasado común en Auschwitz: una como carcelera al servicio de las SS y la otra, una judía prisionera que logró salvarse.

 

La pasajera se estrenará en España con la maestría de dos grandes especialistas en la obra de Weinberg: Mirga Gražinytè-Tyla, que lleva años interpretando y grabando sus partituras, y David Pountney, que estudió hondamente la vida y obra del compositor para dirigir la primera producción escénica de la ópera. Las entradas se pueden adquirir en este enlace.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Sánchez se compromete a llevar a las Cortes en esta legislatura el reconocimiento del Estado Palestino

Next Post

Mesa redonda en la Escuela Diplomática acerca de la ‘Inteligencia artificial’

Redacción

Redacción

Next Post
Mesa redonda en la Escuela Diplomática acerca de la ‘Inteligencia artificial’

Mesa redonda en la Escuela Diplomática acerca de la ‘Inteligencia artificial’

Recomendado

Albares viajará este viernes a Ucrania junto a sus homólogos de la UE para apoyar el tribunal contra Rusia

Albares viajará este viernes a Ucrania junto a sus homólogos de la UE para apoyar el tribunal contra Rusia

9 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

marzo 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb   Abr »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español