Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

Pacto o guerra, última oferta de Milei

Redacción
5 de marzo de 2024
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Pedro González

Periodista

 

Por las buenas o por las malas; con respaldo político del Parlamento o sin él, Javier Milei ha ofrecido a la mayoría parlamentaria que no es la suya una buena zanahoria, al tiempo que esgrimía una estaca de considerables dimensiones si no aceptaban el trato. Era el primer discurso al país en horario de máxima audiencia, una suerte de estado de la nación en el que insistió en los puntos esenciales del programa de cambio radical con el que ganó las elecciones presidenciales.

 

Haciendo honor a su credo liberal, el presidente argentino se dirigió a un hemiciclo que, contrariamente a su costumbre de ruidoso griterío, esta vez guardó silencio durante los casi ochenta minutos que duró su alocución. Pero, al mismo tiempo, era consciente de la expectación del país, que en los primeros cien días de Gobierno de Milei ha visto devaluarse el peso en otro 50%, la desaparición de gran parte del océano de subvenciones y un frenazo evidente de la actividad económica. Más que a los diputados de un hemiciclo que ya le está enseñando los dientes, Milei pidió a los argentinos “paciencia y confianza”. Lo argumentó en la necesidad de “salir de la bancarrota moral e intrínsecamente injusta” que le ha dejado en herencia el peronismo kirchnerista.

 

En cuanto a los diputados y gobernadores de las provincias, a los que ha empezado a someter a una progresiva asfixia financiera, les espetó que el catálogo de reformas seguirá su marcha, “tanto si tiene apoyo parlamentario como si hay que recurrir a las herramientas legales que tiene a su disposición”, esencialmente los decretos. Para Milei la contención del brutal déficit presupuestario no es negociable, la propiedad privada es inviolable y el gasto público no puede seguir sosteniéndose en el artificio de activar noche y día la máquina de imprimir billetes.

 

Todo ello componía el arsenal ofensivo de su discurso, que sin embargo se contrabalanceó con la oferta de un gran acuerdo político, al que llamó el Pacto de Mayo, en la idea de que el conjunto de la clase política y dirigente lo firme, con el jefe del Estado a la cabeza, el próximo 25 de mayo en la ciudad de Córdoba. La fecha y el lugar contienen un gran simbolismo.  El 25 de mayo de 1810 se proclamó en Buenos Aires la primera Junta de Gobierno Patria que destituyó al virrey Cisneros. Pero, una parte de las autoridades de Córdoba no la acataron y comenzaron una contrarrevolución. Tras la guerra consiguiente y la ejecución correspondiente de los perdedores la revolución triunfaría finalmente con la proclamación de la independencia de Argentina seis años más tarde.

 

La oferta es la gran bala política de Milei, que pondrá de nuevo al conjunto de la clase política en disposición de rendir cuentas al pueblo. Un estamento al que el presidente no ha cesado de denostar tras tomar posesión de la Casa Rosada, especialmente tras la primera batalla parlamentaria en la que se vio obligado a recortar gran parte de las medidas de su programa. “Nido de ratas”, “símbolo de una casta corrompida de privilegiados” son algunos de los muchos epítetos con los que Milei ha señalado a sus adversarios, especialmente a los seguidores de la exvicepresidenta Cristina Fernández, contrarrestando así la ofensiva que habían comenzado a dibujar los sindicatos kirchneristas y los habituales comandos de piqueteros, a los que Milei dibuja como la “mafia”, y a los que culpa de haber llevado a Argentina a niveles desconocidos de pobreza y decadencia.

 

A los gobernadores de las provincias Milei les ha conminado a facilitar la consecución de los objetivos de su política liberal o les apretará las clavijas donde más les duele, en el monto de las transferencias financieras. Y, en fin, a unos y otros, clase política y pueblo llano, les volvió a señalar que “los sacrificios de hoy permitirán recoger mañana los frutos del saneamiento económico”, reconociendo que es una experiencia inédita en el país dejarse de cataplasmas y atacar directamente a la causa del mal que asuela a la antaño opulenta Argentina.

 

© Atalayar / Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El nuevo gobernador de Gibraltar fue representante del Reino Unido en la OTAN

Next Post

Puente ofrece en Rabat la participación de España en el desarrollo ferroviario de Marruecos

Redacción

Redacción

Next Post
Puente ofrece en Rabat la participación de España en el desarrollo ferroviario de Marruecos

Puente ofrece en Rabat la participación de España en el desarrollo ferroviario de Marruecos

Recomendado

República Dominicana se ofrece como “puerta de acceso a otros mercados” tras los aranceles de EEUU

República Dominicana se ofrece como “puerta de acceso a otros mercados” tras los aranceles de EEUU

4 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

marzo 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb   Abr »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español