Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tiempo libre Cine

El Instituto Cultural Rumano proyecta ‘El apocalipsis según Cioran’

Redacción
22 de febrero de 2024
en Cine, Tiempo libre
0
El Instituto Cultural Rumano proyecta ‘El apocalipsis según Cioran’
Share on FacebookShare on Twitter

 

En el marco del programa anual de promoción de escritores rumanos a través del cine documental que realiza el Instituto Cultural Rumano, mañana viernes a las 19 horas se proyecta en su salón de actos (Plaza del Cordón, 1) El apocalipsis según Cioran: parte I (1995), en una sesión dedicada al escritor y filósofo pesimista Emil Cioran (8-04-1911, Rășinari – 20-06-1995, París).

 

El documental, dirigido por Sorin Ilieșiu, fue grabado en junio de 1990 en París y Rumanía, con la narración omnipresente, casi siempre como voz en off, de Gabriel Liiceanu. Los actores son el propio Cioran, su hermano Aurel y Petre Țuțea, que apenas aparece, todos los cuales dan testimonios y anécdotas del autor.

 

En 1937 Cioran se fue a París con una beca. “¿Sería para nosotros la existencia un exilio y la nada una patria?”, se preguntaba retóricamente el filósofo. En 1940 comenzó a escribir Breviario de los vencidos, su último libro en rumano, que terminó en 1945, cuando se estableció permanentemente en Francia, y permaneció inédito hasta 1991. Vivió en París, en el barrio latino, del que nunca se marchó. Apartado, evitó la publicidad, cultivó una rica correspondencia y conversación con sus amigos, Mircea Eliade, Eugen Ionescu, Paul Celan, Barbu Fundoianu, Samuel Beckett y Henri Michaux. Cioran vivió la bohemia, algo relativamente fácil en su ático: “He llevado, más que nadie, exactamente la vida que he querido: libre, sin las restricciones de una profesión, sin dolorosas humillaciones ni preocupaciones mezquinas. Una vida de ensueño, casi, una vida de ociosidad, como no hay muchas en este siglo”.

 

Después de Confesiones y anatemas (1987), Cioran decidió no escribir más. Murió el 20 de junio de 1995, unos meses después de su viejo amigo Eugen Ionescu. Ambos descansan en el cementerio parisino de Montparnasse. Las entradas se pueden adquirir en este enlace.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

La Fundación Excelentia trae el ‘Carmina Burana’ al Auditorio Nacional

Next Post

Exposición de carteles cubanos en el 65 aniversario de ICAIC

Redacción

Redacción

Next Post
Exposición de carteles cubanos en el 65 aniversario de ICAIC

Exposición de carteles cubanos en el 65 aniversario de ICAIC

Recomendado

El Congreso tramita el Tratado de Amistad con Francia pese al recurso del Senado

El Congreso vota este martes el Tratado de Amistad con Francia, a la espera del Constitucional y del Senado

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

febrero 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
26272829  
« Ene   Mar »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español