En el marco del programa Rumanía en la música, el Instituto Cultural Rumano de Madrid, en colaboración con la Real Academia de Bellas Artes San Fernando, bajo los auspicios de la Embajada de Rumanía, organiza como primera cita para el año 2024 un recital para piano solo por Raluca Știrbăț (en la foto: @Nicolae Alexa Kopie).
El acto, considerado como un viaje único a través de obras de música clásica, tendrá lugar el viernes 1 de marzo, a las 12 horas, en el salón de actos del Instituto (Plaza del Cordón, 1, bajo derecha) y celebrará la fiesta rumana de la primavera/Mărțișor. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
La pianista Raluca Știrbăț propone un viaje sonoro inspirado en el título de la célebre obra de Joaquín Turina, Danzas fantásticas. Situada de manera estratégica en el centro, como una especie de «eje» sonoro o conexión entre épocas musicales, la brillante pieza Exaltación de Joaquín Turina (1919) es también un acto de reverencia para el maravilloso público español. El viaje sonoro continuará con un homenaje a George Enescu de la compositora rumana Violeta Dinescu, Telomer para piano solo (2004), en el que la creadora confiesa que consideró esencial “el descubrimiento de unas estructuras en la inmensidad sonora -que representa el caos-, estructuras que permiten una continua transformación, aunque son constantes, para las que la calidad es esencial”.
Carillon nocturne op. 18 (1916) representa una de las piezas más originales, visionarias y enigmáticas de la creación del compositor rumano George Enescu, una composición verdaderamente hipnotizadora, décadas adelantada a su época, considerada por compositores y musicólogos como un rarísimo diamante que no pudo, lamentablemente, dejar su huella en la evolución del lenguaje musical en el momento en el que fue creada, debido a un desafortunado extravío de la partitura durante la Primera Guerra Mundial y a su tardía recuperación en 1957, en Iași, Rumanía, la ciudad natal de la pianista. El programa lo completan piezas de Wolfgang Amadeus Mozart, Franz Liszt y Serghej Prokofiev.