Desde mañana y hasta el próximo 6 de marzo, Casa de América y la Embajada de Venezuela, en colaboración con la Cinemateca Nacional de Venezuela, presentan el ciclo Cine Patrimonial Venezolano, integrado por cinco largometrajes y dos cortometrajes, que marcan el desarrollo del cine venezolano desde sus inicios.
Esta muestra brinda la oportunidad de adentrarse en las raíces de la industria cinematográfica venezolana, y refleja la influencia del cine mexicano y argentino del siglo XX. Pero, fundamentalmente, descubre al espectador cómo a partir de diferentes temáticas y propuestas narrativas hay una búsqueda en la elaboración de un discurso estético propio desde la singularidad de lo local y al mismo tiempo universal.
La selección de las películas ha sido comidariada por el cineasta John Petrizzelli, quien será el encargado de presentarlas el miércoles 7, fecha en la que se inaugurará el ciclo. Petrizzelli es periodista, guionista y director de cine con más de treinta años de experiencia en la industria cinematográfica. Ha escrito y dirigido películas de ficción y documentales que han sido galardonados con diferentes premios internacionales. Además, ha escrito los libros de prosa Negro lógico (1978), Historias para las posibilidades del músculo (2017) y El conjuro de los cardos (2020).
En la inauguración del mañana a las 19 horas intervendrán Luis Prados, director de Programación de Casa de América; Coromoto Godoy Calderón, embajadora de la República Bolivariana de Venezuela, y John Petrizzelli, cineasta y curador del ciclo. Las películas programadas para este ciclo, que se proyectarán a las 19 horas, son: miércoles 7 de febrero, Un célebre especialista sacando muelas en el Gran Hotel Europa (1897); Muchachos bañándose en la laguna de Maracaibo (1897). La Venus de nácar (1932); miércoles 14 de febrero, La escalinata (1950); La balandra Isabel llegó esta tarde (1950); miércoles 28 de febrero, Araya (1959), y miércoles 6 de marzo, Caín adolescente (1959).
Las proyecciones tendrán lugar en la Sala Iberia y la entrada es libre hasta completar aforo de 60 personas el día 7 y 90 personas el resto de días. Las entradas se comenzarán a distribuir en el Punto de Información una hora antes del comienzo de la proyección.