Banner Telefónica
  • Login
miércoles, mayo 28, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tiempo libre Citas culturales

Exposición ‘Tzicurri, ojos de Dios. Cosmovisión Wixarika’ en Casa de México

Redacción
1 de febrero de 2024
en Citas culturales, Tiempo libre
0
Exposición ‘Tzicurri, ojos de Dios. Cosmovisión Wixarika’ en Casa de México
Share on FacebookShare on Twitter

 

Hasta el próximo 10 de marzo la Fundación Casa de México presenta la exposición Tzicurri: Ojos de Dios. Cosmovisión Wixárika.

 

El “Ojo de Dios” o tzicurri [sícuri] emerge como una artesanía sagrada, nacida de los ricos textiles espirituales de la cultura wixárika [wirrárica] o huichol, habitantes ancestrales de la región montañosa de la Sierra Madre Occidental.

 

Los wixárikas tejen con hilos de colores vivos cada tzicurri sobre un armazón de madera en forma de cruz, creando así un mosaico de cinco rombos que resplandecen para conectarse con los secretos de la creación. En esta muestra, los tzicurris se presentan en una monumental instalación de doscientas treinta y tres piezas que rinde homenaje a la intrincada y rica visión que este pueblo tiene del universo.

 

Teñidos con tintes naturales como el cempasúchil, el añil, la cochinilla, el pericón y la cáscara de nuez, las lanas son hiladas en madejas y luego transformados por las diestras manos de los artesanos wixárikas en piezas únicas que son tanto arte como herencia, un legado cultural tejido en la modernidad.

 

Las comunidades wixáricas se ubican en la Sierra Madre Occidental, que se extiende por los estados mexicanos de Nayarit, Jalisco, Zacatecas y Durango. Esta etnia está formada por unos sesenta mil indígenas que no han variado sus costumbres y su forma de vida desde tiempos de la conquista, puesto que cuando los españoles llegaron a México el pueblo huichol huyó a la sierra, de difícil acceso, para conservar su autonomía.

 

Esta independencia les permitió forjar una rica y distintiva tradición cultural, que incluye su arte, su lengua, su vestimenta, sus prácticas religiosas y una cosmovisión que enfatiza la conexión entre la espiritualidad, los seres humanos, los animales, las plantas y el entorno natural.

 

Según su mitología, Tamatzi Tauyumari, uno de los dioses que creó el mundo, divisó las capas del cielo, la tierra y los misterios subterráneos con un ojo. El tzicurri, en la cosmovisión wixárika, es un emblema de la conexión con la creación, con la capacidad de percibir y descifrar los enigmas del universo.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

‘La Llamada. Un Retrato’, de la periodista Leila Guerriero

Next Post

Proyección de ‘El Síndrome de Hamlet’ sobre la guerra en Ucrania

Redacción

Redacción

Next Post
Proyección de ‘El Síndrome de Hamlet’ sobre la guerra en Ucrania

Proyección de ‘El Síndrome de Hamlet’ sobre la guerra en Ucrania

Recomendado

España se adhiere a un manifiesto por los derechos de mujeres y niñas en Afganistán

Sumar pide que España lidere “activamente” la lucha contra la “opresión extrema” que sufren las mujeres afganas

26 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

febrero 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
26272829  
« Ene   Mar »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español