Banner Telefónica
  • Login
domingo, mayo 25, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

Europa y la indefensión estratégica: la oportunidad de la  inteligencia artificial

Redacción
29 de enero de 2024
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Miguel Ángel Medina

Analista de Relaciones Internacionales

 

El debate de la inteligencia artificial no puede, ni debe, desligarse de otros debates sobre la gobernanza global, como son la seguridad, la soberanía o el correcto uso de la tecnología. Recordemos el debate que la pandemia sacó a relucir sobre la autonomía estratégica de la UE (famosa la frase del alto representante que ‘Europa tiene más de mil laboratorios pero no produce ni un gramo de paracetamol, medicamento que depende la importación de India y China. Y esperamos que estas dos potencias lo sigan suministrando’). Y recordemos que la debilidad estratégica de la Unión como actor global sigo siendo una realidad.

 

La UE publicó en octubre de 2023 un listado de las diez tecnologías críticas que deben proteger la soberanía de Los 27 y dotarlos de herramientas para fortalecer la seguridad económica en el presente y el futuro (1). Estos diez sectores estratégicos están estrechamente ligados al uso de o acceso a infraestructuras y recursos críticos, y pretenden dar respuesta a los movimientos tectónicos que representan el aumento de las tensiones geopolíticas, la mayor integración económica y la aceleración del desarrollo tecnológico. Este decálogo pone de relieve el enorme desafío que supone la revolución tecnológica y se pueden analizar como un exhorto a los Estados miembros para que analicen los riesgos, y las oportunidades, que representan estos sectores para los ciudadanos de la Unión (2).

 

Junto con los semiconductores, las tecnologías cuánticas y las biotecnologías, las tecnologías de la Inteligencia Artificial (IA) son extremadamente susceptibles de presentar los riesgos más sensibles e inmediatos para la Unión y para sus ciudadanos, y a tal efecto Bruselas ha adoptado medidas encaminadas a gestionar de manera eficiente el enorme potencial transformador de la IA.  La reciente adopción de la EU Artificial Intelligence Act es significativa en este sentido, pero no dejemos que los árboles nos impidan ver el bosque: la indefensión estratégica de Europa ante el resto de actores globales, indefensión que en el caso de la IA es preocupante. Esbocemos dos pinceladas al respecto.

 

En primer lugar, la IA está cambiando las reglas del juego en el tablero geopolítico mundial. La jerarquía que existe a nivel militar o económico no existe en el campo de la IA; en el campo de la IA no hay ganadores ni perdedores claros en cada uno de los diferentes aspectos relacionados con la misma. Aquí podemos destacar la localización de la producción a nivel global, la posesión de o el acceso a los recursos naturales, y a materias primas críticas, el uso de la tecnología, las infraestructuras, el acceso a los datos, disponer de mano de obra calificada y de conocimiento avanzado. En este rompecabezas, China, la UE, los Estados Unidos, India, diferentes países africanos son todos parte del juego porque dominan alguno de estos elementos. De hecho, los algoritmos y la innovación tiene sello de empresas estadounidenses, mientras que el 90% de los recursos críticos del mundo provienen de China, gran dominador por ejemplo de las tierras raras. Sin embargo, la UE es líder mundial a nivel de datos, y recordemos que algunas de las aristas de la IA (computación de alto rendimiento, computación en la nube y en los bordes, y el análisis de datos) tienen una amplia gama de aplicaciones de doble uso y son cruciales para la toma de decisiones estratégicas o establecer predicciones. La UE puede encontrar un nicho de oportunidad si sabe aprovechar su ventaja competitiva en este caso, por el enorme potencial transformador de esta tecnología crítica.

 

En segundo lugar, una recomendación sería que Europa apostase por tener más capacidad y empresas más grandes a cargo de la IA, las cuales suplantasen el déficit estratégico de Los 27, pudieran ser un contrapaso para los gigantes empresariales estadounidenses y sirvieran para proyectar los valores comunitarios, la gobernanza de estilo europeo, en todo el mundo. No se trata solo de fortalecer la resiliencia de las cadenas de suministro, incluyendo la seguridad energética, o la seguridad y la filtración de tecnología, sino también de aprovechar el nicho de oportunidad que la IA ofrece. La IA puede ser una ventana de oportunidades para que los países europeos profundicen su integración, maximicen su influencia diplomática y diversifiquen sus economías en los próximos años, centrándose en la diplomacia tecnológica. Europa no tiene silicio, coltán o microprocesadores, pero si gran experiencia en gestionar proyectos de manera coordinada y de sobreponerse a sus deficiencias.

 


(1) RECOMENDACIÓN (UE) 2023/2113 DE LA COMISIÓN de 3 de octubre de 2023 sobre ámbitos tecnológicos críticos para la seguridad económica de la UE con vistas a realizar evaluaciones de riesgos adicionales conjuntamente con los Estados miembros

(2) Estos diez ámbitos son: (tecnologías avanzadas de semiconductores, tecnologías de inteligencia artificial, tecnologías cuánticas, biotecnologías, tecnologías avanzadas de conectividad, navegación y digitales, tecnologías avanzadas de detección, tecnologías espaciales y de propulsión, tecnologías energéticas, robótica y sistemas autónomos, y tecnologías avanzadas de materiales, fabricación y reciclado

 

© Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Exploraciones Verdes: Coches Eléctricos Madrid Adventures

Next Post

Arco Forum presenta el Concierto de Tres Culturas en Barcelona

Redacción

Redacción

Next Post
Arco Forum presenta el Concierto de Tres Culturas en Barcelona

Arco Forum presenta el Concierto de Tres Culturas en Barcelona

Recomendado

España se presenta en Bruselas como país invitado en el festival de arte Europalia 2025

España se presenta en Bruselas como país invitado en el festival de arte Europalia 2025

22 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

enero 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español