<h6><strong>Alberto Rubio</strong></h6> <h4><strong>El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, subrayó ayer su intención de reunirse en estos días con turoperadores españoles especializados en paquetes ferroviarios para promocionar el Tren Maya, la principal oferta de su país en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que mañana se inaugura en Madrid.</strong></h4> Torruco explicó durante una rueda de prensa que <strong>los 1.554 kilómetros que cubrirá el Tren Maya estarán completamente operativos en marzo de este año</strong>. Hasta ahora se han abierto dos tramos: el que conecta Campeche con Cancún a través de Mérida y el que enlaza Cancún con Palenque. El 29 de febrero se inaugurará, según informó, el tramo Cancún-Tulum y en marzo el que conectará Tulum con Escárcega. El tren, fabricado en México con tecnología francesa, “<strong>equivale a un Lisboa-París, con 32 estaciones, de las cuales 14 son para la población local</strong>”, añadió Torruco. Según el secretario de Turismo mexicano, con este proyecto se pretende hacer una <strong>“herramienta de reconciliación social” porque, además de abrir al turismo zonas del país poco accesibles, permitirá desplazarse a la población del área</strong>, ya que 14 de sus 32 estaciones estarán dedicadas a las conexiones locales. Torruco lo calificó como “un medio de transporte para todos los gustos” al precisar que por esa línea circularán cuatro tipos de trenes: uno para la población local, otro de carga, otro “turístico regular” y uno más “de lujo”. Por otra parte, Torruco mostró su interés por<strong> encontrar empresarios que aprovechen las oportunidades de otro gran proyecto ferroviario del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT)</strong>, que se inauguró en diciembre y cubre la ruta de Salina Cruz a Coatzacoalcos. El responsable de Turismo mexicano lo calificó como un “puente estratégico para unir dos océanos” con el objetivo de competir con el Canal de Panamá. Según dijo, “con este tren se ahorrarán 6 horas” para pasar del Atlántico al Pacífico. Por último, Torruco subrayó el <strong>objetivo del gobierno mexicano de recuperar Acapulco</strong>, tras el desastre causado por el huracán ‘Otis’, que en octubre causó la muerte de 50 personas y arrasó cerca de 250.000 viviendas. El turismo en México ya ha superado los niveles prepandemia, con la llegada de 33 millones de turistas internacionales en 2023, de los cuales <strong>400.000 fueron españoles (5º país emisor hacia el país norteamericano)</strong>. El ministro apuntó que en 2024 se prevé que el número de visitantes extranjeros suba a 42 millones. No obstante, añadió que “<strong>no es tan importante la cantidad de viajeros como el gasto medio</strong>” que hagan durante su estancia, que en 2023 ascendió a 1.164 dólares por persona.