<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, inauguró ayer en Madrid el encuentro GWL Voices Dialogue, en el que se abordó el papel de las mujeres frente a los desafíos globales y en las organizaciones multilaterales y en el que advirtió de que “va siendo hora de que tengamos, 80 después, una secretaria general de Naciones Unidas”.</strong></h4> “Estáis en un país que hoy es un referente mundial en políticas de igualdad, y cuyo Gobierno se declara orgullosamente feminista”, declaró Sánchez durante el discurso inaugural de encuentro GWL Voices Dialogue, que se celebra desde ayer y hasta hoy en la sede de <strong>Casa de América en Madrid</strong> y en el que se abordarán respuestas concretas a los desafíos globales desde la perspectiva de los derechos de las mujeres. <strong>El evento está organizado conjuntamente por el Ministerio de Asuntos Exteriores y por Global Women Leaders (GWL),</strong> una organización conformada por cerca de setenta mujeres líderes que han ocupado altos cargos en gobiernos nacionales o en Naciones Unidas y que se han unido para abogar por una mayor presencia de las mujeres en los puestos de poder. Entre las participantes en el evento destacan la presidenta de Etiopía, Sahle-Work Zewde, la expresidenta chilena Michele Bachelet, la ex alta comisionada de la ONU para derechos humanos Navi Pillay, la exprimera ministra neozelandesa Helen Clark, la exdirectora general de la UNESCO Irina Bokova, la exministra de Exteriores argentina Susana Malcorra, la expresidenta finlandesa Tarja Halonen, la excanciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa (directora ejecutiva de GWL), la exministra española de Asuntos Exteriores Arancha González Laya o la exsecretaria de Estado Cristina Gallach. <strong>“Este es un foro que aboga por el liderazgo global de las mujeres en las organizaciones multilaterales, en las organizaciones internacionales”</strong>, recordó Pedro Sánchez. A su juicio, el aumento de mujeres en estos ámbitos fomentaría “una comprensión más completa de los problemas mundiales”, reforzaría “la legitimidad de las organizaciones multilaterales en este momento de erosión, precisamente, de nuestro orden multilateral”, y facilitaría “la calidad de la toma de decisiones en los procesos políticos” y “acuerdos más duraderos, incluso en procesos de paz difíciles”. “Sin embargo”, prosiguió, <strong>“a día de hoy, ninguna mujer ha sido elegida secretaria general de Naciones Unidas y solo ha habido cuatro presidentas de la Asamblea General frente a 70 presidentes hombres”.</strong> “Según el informe de 2023 <em>Mujeres en el Multilateralismo</em>, las principales organizaciones multilaterales han estado dirigidas por hombres el 88% del tiempo” e incluso hoy, “a pesar de los avances que se han dado, singularmente liderados por el actual secretario general, António Guterres, solo un tercio de las organizaciones son dirigidas por una mujer”, lamentó. Por ello, aseguró, el Gobierno español apoya la iniciativa de GWL <strong>“para un sistema de alternancia de género en la elección de la Presidencia de la Asamblea General”</strong> y la campaña de la misma organización <em>Madame Secretary-General</em>, porque <strong>“va siendo hora de que tengamos una secretaria general de Naciones Unidas”.</strong> “Casi 80 años después de su creación no puede haber más excusas, es el momento”, manifestó. Según Sánchez, “España lleva años predicando con el ejemplo”, como demuestra el nombramiento de <strong>Nadia Calviño</strong>, “que fue vicepresidenta del gobierno de España y formó parte por tanto del Ejecutivo durante estos último cinco años”, para el cargo de presidenta del Banco Europeo de Inversiones. “Han tenido que pasar más de sesenta años y siete presidentes para que hubiera una mujer al frente de esta institución”, advirtió. “En un momento en el que los derechos de las mujeres están en regresión en muchos países, mi Gobierno apuesta por el feminismo como eje vertebrador de su acción política y despliega una intensa actividad legislativa y ejecutiva”, aseguró Sánchez Ese compromiso, aseguró, se refleja en <strong>los cien millones de euros aportados por España “durante estos últimos tres años a las organizaciones que trabajan por la igualdad de género</strong> y también por los derechos sexuales y reproductivos, incluidas ONU Mujeres y el Fondo de Población de Naciones Unidas”. <strong>“Igualmente, se manifiesta en nuestro compromiso con una política exterior feminista, que fue impulsada precisamente por una exministra de Asuntos Exteriores que nos acompaña, Arancha González Laya”</strong>, agregó. <h5><strong>Reunión con Hillary Clinton</strong></h5> Posteriormente, Sánchez se reunió en La Moncloa con la exsecretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton, con quien conversó (en su segundo encuentro en menos de un año) sobre la emergencia climática y los acuerdos alcanzados en la COP28, la lucha por la igualdad de género y la situación geopolítica mundial, marcada por la guerra en Ucrania y el conflicto en Gaza. Además, ambos reflexionaron sobre el auge de los movimientos reaccionarios y los populismos en Europa y en el resto del mundo y “el peligro que representan para las democracias”, según informó Moncloa.