<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, inicia hoy una gira por Oriente Próximo con el objetivo de impulsar una desescalada regional del actual conflicto armado entre Israel y Hamás y defender la solución de los dos Estados a través de la Conferencia de Paz propuesta por España y respaldada nuevamente ayer por la UE.</strong></h4> El ministro viajará hoy a Líbano y se trasladará posteriormente a Irak, donde mantendrá encuentros al más alto nivel, según informó el Ministerio en una nota de prensa. Albares realizará esta gira después de haber participado en el Consejo de Asuntos Exteriores, celebrado ayer en Bruselas y en el que Oriente Próximo fue uno de los principales puntos del orden del día de la reunión de los ministros europeos. Durante esta gira, Albares insistirá en la necesidad de materializar la solución de dos Estados a través de la convocatoria de una Conferencia Internacional de Paz con las partes, lo antes posible. Asimismo, el ministro se ha marcado trabajar para la paz, la seguridad, la estabilidad y la prosperidad en la región, a las que España contribuye con las misiones de paz de la FINUL y con el apoyo a la seguridad en Irak. Beirut será la parada inicial de este viaje, que es el primero que hace un ministro de Asuntos Exteriores a este país desde 2020. Albares tiene previsto encontrarse con el primer ministro libanés, Najib Mikati, con el que acordó los detalles de esta visita hace solo unos días, en el encuentro que mantuvieron en la cumbre de Davos (Suiza). El ministro Albares también aprovechará para conocer de primera mano el entorno en el que operan las tropas españolas y reconocer el trabajo que realizan en la región en estrecha colaboración con el ejército libanés, con cuyos responsables también se reunirá. La contribución española, con 656 militares, es clave en el caso de la FINUL, ahora bajo mando del General español Aroldo Lázaro. Albares también tiene especial interés en reunirse con los responsables de las ONGD españolas presentes en el país, a quienes también quiere trasladar el apoyo del Gobierno de España por su extraordinaria labor en condiciones de gran dificultad. En 2023, España ha duplicado sus contribuciones a Líbano hasta los 6,5 millones de euros y está previsto que dicho país se incluya como país prioritario de la Cooperación Española en el Plan Director de 2024. <h5><strong>Irak</strong></h5> Bagdad será la segunda escala de esta gira, que iniciará en la Base Unión III, donde se reunirá con las autoridades militares españolas y recibirá información actualizada sobre la misión que España realiza en Irak, tanto en el marco de la Coalición Global contra Daesh como en el ámbito de la Misión de la OTAN en Irak de formación y capacitación a miembros de los Ministerios de Defensa e Interior. El ministro mantendrá, posteriormente, reuniones con las autoridades de ese país, entre otras, con su homólogo iraquí, Fuad Hussein, con el que repasará las relaciones bilaterales entre los dos países, así como la situación en la región afectada por el conflicto en Gaza. Albares se verá también con el presidente Abdul Latif Rachid y con el primer ministro, Mohamed Shia Al Soudani, con objeto de dar seguimiento a la visita que realizó a Irak el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el pasado 27 de diciembre, y que sirvió para impulsar las relaciones entre ambos países.