<h6><strong>Luis Ayllón</strong></h6> <strong>Los altos cargos del Ministerio de Asuntos Exteriores en la anterior legislatura siguen saliendo del departamento para ponerse al frente de una Embajada en el exterior. El último de los plácets solicitados que se ha conocido es el de Alejandro Abellán para ser embajador en Perú, según pudo saber The Diplomat de fuentes solventes.</strong> <strong>Alejandro Abellán era, desde enero de 2022, director general de Coordinación del Mercado Interior y otras Políticas Comunitarias, </strong>y buena parte de su dilatada carrera diplomática, que comenzó en 1991, la ha desarrollado en puestos relacionados con la Unión Europea. De hecho, el puesto que ocupa actualmente lo desempeñó ya entre 2008 y 2010 con el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, para después pasar a hacerse cargo también de la Dirección General de Asuntos Generales y Políticas de la UE, donde continuó con la llegada del ‘popular’ Mariano Rajoy a La Moncloa. Previamente, fue consejero en la Representación Permanente de España en Bruselas y en varias ocasiones asesor del secretario de Estado de la UE. Además, estuvo destinado como consejero en la Representación Permanente de España ante el Consejo de Europa, en Estrasburgo. Pese a todo, <strong>Abellán</strong>, -que, una vez que Perú conceda el plácet, sustituirá en Lima a Alejandro Alvargonzález-, <strong>no es ajeno al mundo iberoamericano, ya que uno de sus primeros destinos fue La Embajada en El Salvador y, entre 2017 y 2021, fue embajador en República Dominicana.</strong> La salida de Alejandro Abellán, que ha sido uno de los implicados en la reciente Presidencia española de la Unión Europea, se unirá a las de los cuatro secretarios de Estado que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, tuvo hasta que se formó el Gobierno actual. Con la excepción de la socialista Pilar Cancela, que pasó de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional a la de Migraciones, el resto han pasado a ocupar o lo harán en breve una jefatura de Misión: Ángeles Moreno, en Washington; Juan Fernández-Trigo, en Lisboa; y Pascual Navarro, en Berlín. Asimismo, el director general para Iberoamérica, Enrique Yturriaga, será nombrado pronto embajador en Ecuador, mientras que Javier Salido, director general para América del Norte Europa Oriental Asia y Pacífico, que fue relevado el pasado día 16, se encuentra a la espera de conocer cuál será su destino. En cualquier caso, no parece que vaya a ser India, como se rumoreó hace algunas fechas en los pasillos del Ministerio, según las fuentes consultadas que, por otra parte, no descartaron que alguno más de los directores generales que llevan ya algunos años en el puesto puedan ser nombrados para alguna Embajada, una vez que los nuevos secretarios de Estado han ido asentándose en sus cargos.