The Diplomat
El número de turistas que recibió España en 2023 superó los 84 millones, por encima de las cifras récord de 2019, según las previsiones del Ministerio de Industria y Turismo, con un gasto de más 108.000 millones de euros.
Así lo avanzó ayer el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en una rueda de prensa donde hizo balance del desempeño de la industria turística española a lo largo de 2023., informa Europa Press.
Así, detalló que la llegada de turistas internacionales habría conseguido superar la cifra récord de 2019, un año antes de la pandemia, en un 1%, además de ser un 19% más alta que 2022, unas cifras que se confirmarán y ampliarán a principios de febrero con datos del Instituto Nacional del Estadística (INE).
En cuanto al gasto, Hereu destacó que este ha crecido a un mayor ritmo que la llegada de turistas. Así, estos 108.000 millones de euros previstos suponen un incremento del 17,4% sobre los datos de 2019 y un 23,8% más que el año anterior.
Según Hereu, se trata de «una magnífica inyección de prosperidad» para la economía española, por encima del dato –el número de turistas– que «históricamente había sido el más relevante», debido a que ahora la ambición de la industria es conseguir avanzar de forma cualitativa y no tanto en cuantitativa.
Con estos datos, el ministro resaltó que el Gobierno dejará de tomar como medida de referencia los datos de 2019, destacando que la pandemia es «un ciclo ya superado» y que «felizmente» se ha dejado atrás.
El titular de Turismo expresó que 2023 «significa un año récord en el desarrollo del turismo en España», destacando las «variables que más interesan», como son la «prosperidad, el ingreso turístico en España y la generación de empleo».
Hereu también pronosticó que en 2024 continuará la «senda de prosperidad a través del turismo». Para el primer cuatrimestre del año, que incluye la Semana Santa, se prevén 23,2 millones de turistas internacionales (+10,8%) y más de 30.432 millones de euros de gasto (+18,5%).
Asimismo, puso en valor los buenos datos con los que cerró el año el empleo turístico, que acabó con el mayor número de afiliados de la serie histórica, según datos de Turespaña, y que supone el 12,5% del total de afiliados de la economía del país a finales de diciembre.
Sobre el futuro de la industria turística de España, el ministro señaló que pasa por atraer al turista de otros continentes. «Europa ha sido siempre una banca fundamental, que la seguiremos manteniendo», pero apostará por la atracción de turistas de más largo radio dentro de la «batalla por el valor añadido».
En esa línea, destacó que el turista que viene de otro continente, «por el esfuerzo que hace», valora muy positivamente la «gastronomía, la cultura y la calidad de los alojamientos». No obstante, precisó que no se trata de olvidar todo lo demás, sino de segmentar «bien» y añadir este elemento.