<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguró ayer que el Gobierno español está a la espera de lo que decida la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para pronunciarse sobre la demanda presentada por Sudáfrica contra Israel por genocidio. Cuando eso suceda, advirtió, “España va a hablar, y hablará claro”.</strong></h4> “Respetamos la demanda de Sudáfrica, evidentemente”, declaró Albares durante un desayuno informativo organizado en Madrid por <strong>Nueva Economía Fórum</strong>. “España apoya el trabajo de los tribunales internacionales, de la Corte Internacional de Justicia, donde se sustancia la demanda, y de la Corte Penal Internacional”, prosiguió. “Queremos ser respetuosos con el trabajo de la CIJ, que está examinando si es competente para la demanda de Sudáfrica, si hay indicios que sustancien la demanda y si hay que tomar medidas cautelares”, aseguró el ministro. “Hasta entonces”, añadió, no debe interferir “la opinión de ningún Estado, a favor o en contra”. <strong>“Esperaremos a que se pronuncie”, y, cuando eso suceda, “que nadie se preocupe, España va a hablar, y hablará claro”</strong>, manifestó. <strong>Sumar, el partido liderado por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha pedido que la Corte Internacional de Justicia, el principal órgano judicial de la ONU, ordene las medidas cautelares pedidas por Sudáfrica en su demanda por genocidio contra Israel</strong>, incluida la adopción de un alto el fuego en la Franja de Gaza. <strong>El Ejecutivo de Pedro Sánchez no se ha pronunciado formalmente sobre esta denuncia</strong>, que fue defendida el pasado 11 de enero en la Corte de La Haya por Sudáfrica. Díaz recibió este pasado martes a la embajadora de Sudáfrica, Sankie Mthembi-Mahanyele, para trasladarle su apoyo a la iniciativa de su país. <h5><strong>Mar Rojo</strong></h5> Por otra parte, Albares también abordó ayer la negativa del Gobierno español a participar en la misión liderada por EEUU contra los hutíes yemeníes en el Mar Rojo. <strong>“España toma decisiones de manera soberana y yo creo que el compromiso de España con la paz y la seguridad mundial está fuera de toda duda”, pero “España no tiene que participar en todas las misiones y en todas las coaliciones que existan”,</strong> advirtió. <strong>“El lunes en Bruselas, en el Consejo de Asuntos Exteriores, yo junto con mis colegas europeos vamos a debatir una misión puramente europea que estará presente en el Mar Rojo, si así lo decidimos todos por unanimidad, y, desde luego, España no se va a oponer a que surja una operación europea”</strong>, añadió. Al respecto, <strong>el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell</strong>, aseguró ayer en Valladolid -donde fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de esta ciudad castellana- que la UE no enviará sus barcos para participar en misiones activas de combate al Mar Rojo, sino únicamente para proteger la navegación en “una arteria vital”. “Nosotros estamos preparando una misión naval con el único objetivo es proteger la navegación y no entrar a escalar el conflicto”, añadió. España se ha negado a enviar barcos y efectivos a la operación <em>Guardián de la Prosperidad</em>, que lidera EEUU para proteger la navegación en el Mar Rojo frente a los ataques de los rebeldes hutíes. El Gobierno de Pedro Sánchez ha pedido la creación de una misión específica con “alcance, medios y objetivos propios” y ha rechazado la pretensión de la Unión Europea de vincular esa operación a Atalanta, la misión liderada por España para combatir la piratería en el océano Índico. El pasado lunes, el propio Sánchez precisó que está dispuesto a “estudiar” la propuesta de EEUU para que España participe con oficiales de enlace en la misión del Mar Rojo y reiteró que su Gobierno no se opone a que se cree ninguna operación en el Mar Rojo siempre y cuando no forme parte de Atalanta. <h5><strong>Oriente Próximo, EEUU y Argentina</strong></h5> <strong>En todo caso, Albares aseguró que la postura de España sobre la misión en el Mar Rojo no tiene por qué enturbiar las relaciones con Estados Unidos.</strong> “Yo tengo una magnífica interlocución con Tony Blinken”, el secretario de Estado norteamericano. “Lo que España quiere es la paz y la estabilidad en Oriente Medio, España ha condenado claramente el ataque terrorista de Hamás, y ha dicho que Israel tiene derecho como cualquier Estado a defenderse de un ataque terrorista, pero si alguien espera que España baje la voz en defensa de los civiles palestinos inocentes que están muriendo en Gaza, y en pedir que, de una vez por toda, ésta sea la última vez que vemos esta explosión de violencia en Oriente Medio, España no lo va a hacer”, advirtió. “Todos sabemos lo que necesitamos para que esta sea la última vez que vemos esta explosión de violencia, y eso se llama un Estado palestino realista y viable, un Estado en el que una misma autoridad palestina tenga bajo su autoridad Gaza y Cisjordania, conectadas por un corredor con una salida al mar en un puerto en Gaza y con su capital en Jerusalén Este”, agregó. <strong>Los palestinos, advirtió, “no deben estar condenados a ser un pueblo de refugiados”</strong>. “Los mapas están trazados, han sido acordados, pero falta la voluntad política, la valentía política” para materializarlo, lamentó. Respecto a la posible victoria de <strong>Donald Trump</strong> en las próximas elecciones estadounidenses, Albares prefirió no pronunciarse sobre “procesos de democracia interior en Estados Unidos”, pero sí dejó caer que el Gobierno mantiene una “estrecha relación” con la Administración de Joe Biden y su “agenda compartida en defensa del multilateralismo, la igualdad y la diversidad”, una agenda que “no nos gustaría que cambiara por parte de Estados Unidos”. <strong>“Ese es el Estados Unidos con el que nosotros nos sentimos cómodos y el que nos gustaría seguir viendo”</strong>, concluyó. Albares también aseguró que todavía no le consta <strong>“ninguna solicitud ni ninguna fecha prevista” para una posible visita a España del nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, </strong>pero sí pudo “departir durante unos minutos” con su nueva homóloga argentina, Diana Mondino, en los márgenes de la reciente reunión del Foro de Davos. En todo caso, aseguró que España desea “éxito a Argentina y al pueblo argentino en esta nueva etapa” y garantizó, tanto a las empresas como a los españoles radicados en ese país (“en Argentina está la mayor colonia española fuera de España”), que “van a encontrar siempre al Gobierno de España a su lado”. El acto fue presentado por <strong>el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero</strong>, quien afirmó que la política exterior es “el estadio más elevado de la política” de un país y elogió el trabajo de Albares en un mundo que vive el “peor momento desde la Segunda Guerra Mundial”, con “33 conflictos bélicos activos, la mitad de gravedad”.