<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió ayer ante los embajadores de España en el exterior el reconocimiento, “de una vez por todas”, del Estado palestino por parte de la comunidad internacional y aseguró, en velada alusión a los acuerdos de investidura con los independentistas catalanes, que España es hoy un país que </strong><strong>“</strong><strong>asume su pluralidad política y su diversidad territorial</strong><strong>” al tiempo que </strong><strong>“</strong><strong>practica el diálogo, la negociación y el acuerdo</strong><strong>”.</strong></h4> Sánchez pronunció estas palabras durante la inauguración de la VIII Conferencia de Embajadores, celebrada en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores en Marqués de Salamanca y a la que asistieron 128 embajadores españoles acreditados en otros tantos países u organismos multilaterales. La clausura tendrá lugar mañana a cargo del Rey Felipe VI. Durante su intervención, Sánchez reiteró <strong>que España reconoce el derecho de Israel a defenderse conforme al Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario y exige a Hamás la “inmediata e incondicional liberación de todos los rehenes”. </strong>Asimismo, señaló que “la única vía posible” pasa por el diálogo y por una solución política y duradera “basada en la solución de los dos Estados, Palestina e Israel, que convivan en paz y seguridad”. <strong>“Tenemos, de una vez por todas, que reconocer el Estado palestino por parte de la comunidad occidental, de la comunidad internacional”</strong>, advirtió. <strong> </strong> Durante el reciente debate de investidura, Sánchez aseguró que “el nuevo Gobierno va a trabajar en Europa y en España para reconocer el Estado palestino”. Días más tarde, durante su gira por Oriente Próximo de finales de noviembre, el jefe del Ejecutivo declaró en el paso de Rafah, entre Egipto y la Franja de Gaza, que “ha llegado el momento para la comunidad internacional y para la UE de reconocer de una vez el Estado de Palestina”, pero advirtió de que, si la Unión Europea no lo hace de forma conjunta, “España tomará sus propias decisiones”. <strong> </strong> Asimismo, Sánchez aseguró que <strong>España es un país “que escala puestos en todos los rankings democráticos, que practica el diálogo, la negociación y el acuerdo como una democracia madura, como ocurre en otras partes de Europa” y que “asume sin complejos su pluralidad política y también su diversidad territorial como un activo, no como un freno, a nuestra potencia y a nuestro desarrollo”,</strong> frente a “ese pensamiento reaccionario” que plantea “la ilegalización de quien piensa distinto, la ilegalización de partidos políticos”, en alusión al PP y a Vox. Sánchez aseguró que <strong>España "avanza en convivencia</strong> respecto a lo que sucedía hace una década" y se mostró convencido de que “ese éxito de la democracia española es un gran recurso para hacer valer la influencia de España en Europa y en el mundo”. Recientemente, la Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) emitió un comunicado en el que criticaba algunos aspectos relacionados con la proposición de Ley de Amnistía acordada entre el PSOE y Junts de cara a la investidura y el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ordenó el cese del subdirector general de la Oficina de Gibraltar, Javier Benosa, por un artículo en el diario <em>El Mundo</em> en el que expresaba sus críticas a este acuerdo. Aparte, sesenta diplomáticos jubilados, la mayoría de ellos antiguos embajadores de España, firmaron en noviembre un manifiesto contra la Ley de Amnistía y en el que acusaban a Sánchez de echar por tierra la labor realizada años atrás por los diplomáticos, siguiendo las instrucciones del Gobierno, para contrarrestar en el extranjero el discurso de los independentistas. El presidente del Gobierno mencionó también ante los embajadores los “cuatro grandes ejes estratégicos que deben presidir la acción de España en el exterior en 2024”: el compromiso con el <strong>multilateralismo, la paz y seguridad globales, la solidaridad, la lucha contra la emergencia climática y el “impulso de nuestro tejido empresarial en el exterior”.</strong> El jefe del Ejecutivo volvió a sacar pecho con “los principales hitos de la <strong>Presidencia española</strong>” de la UE y con “el número récord de expedientes aprobados durante el semestre en materias clave como la autonomía estratégica abierta, la transición ecológica, la justicia social y económica o la Inteligencia Artificial”, y aseguró, respecto a las relaciones de España con las principales potencias mundiales, que “existe una voluntad compartida de profundizar” con EEUU “en prioridades como la diversificación de las cadenas de valor, el desarrollo de un marco humano para la Inteligencia Artificial o la migración” y que “España comparte la visión de la Unión Europea sobre cómo abordar las relaciones con Pekín”. En cuanto a <strong>América Latina y el Caribe</strong>, el presidente Sánchez recordó “hitos como la celebración de la Cumbre UE-CELAC” o “los avances que han tenido lugar bajo la Presidencia española en las negociaciones de la UE con MERCOSUR”. Sánchez también tuvo palabras de recuerdo al Magreb. “<strong>Con Marruecos hemos abierto un nuevo capítulo en la relación bilateral”,</strong> aseguró el presidente. Además, prosiguió, “<strong>con Argelia también nos unen estrechos vínculos, por lo que España seguirá trabajando para mantener las mejores relaciones con este socio estratégico”.</strong> <h5><strong>Albares</strong></h5> Por su parte, el ministro Albares instó a los embajadores, “desde esa vocación de reconocimiento y presencia de España en Europa”, a “seguir <strong>trabajando para que el catalán, el gallego y el euskera, lenguas cooficiales de nuestro país, sean incluidas como lenguas oficiales de la Unión”.</strong> “España tiene una riqueza lingüística que merece ser acogida y recogida en la Unión Europea porque es nuestra identidad y nuestro interés nacional”, agregó. Según Albares, la actuación internacional de España en 2024 se basará en “tres grandes ejes transversales”: el primer eje es <strong>la paz y la seguridad</strong>. Al respecto, recordó que “las guerras en Ucrania y Gaza no son, por desgracia, las únicas crisis que sacuden el planeta” y advirtió de que “la espiral de violencia” en Oriente Próximo “debe terminar” a través de “la solución de los Estados”. “Es un objetivo alcanzable por el que debéis trabajar, por la consecución <strong>de un Estado palestin</strong>o”, prosiguió, dirigiéndose a los embajadores. Dentro de este mismo eje, Albares afirmó que “la diplomacia española debe actuar para preservar y reforzar un orden multilateral que es cada vez más un imperativo político y vital”.<strong> “</strong>Con esa vocación multilateral y de preservación de la paz hemos presentado, <strong>nuestra candidatura al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el período 2025-2027, por la que debéis trabajar activamente”</strong>, anunció. <strong> </strong> Asimismo, el ministro instó a los embajadores a “impulsar la Diplomacia Económica, incorporándola transversalmente en todos los ámbitos de la política exterior”, y a promover la cooperación, una política clave dentro de nuestra acción exterior”. El segundo eje transversal de la acción internacional de España, según Albares, es “la <strong>defensa de los intereses y valores de España”</strong>, trabajando “codo con codo con nuestros socios, amigos y aliados” y a través de organismos como el <strong>Instituto Cervantes</strong>, que “en 2024 seguirá reforzando su papel y las acciones de difusión de la lengua española y nuestra cultura”, incluidos “nuestros idiomas cooficiales: catalán, gallego y euskera”. En cuanto al tercer eje, “situar a los <strong>ciudadanos y ciudadanas españoles en el centro de vuestra actuación”,</strong> Albares recordó “el peso específico de la ciudadanía española residente en el exterior”, con “tres millones de ciudadanos inscritos en nuestros consulados”, y dedicó “un agradecimiento especial <strong>a la Embajada de España en Irán, y a su embajador (Ángel Losada), por su magnífica labor para que Ana Baneira y Santiago Sánchez, injustamente retenidos en Irán, fuesen liberados y estén ya en España</strong> con sus familias y seres queridos”.