<h6><strong>Luis Ayllón</strong></h6> <h4><strong>Su Majestad el Rey será el encargado de clausurar la Conferencia de Embajadores, que se celebrará los días 10 y 11, y que será inaugurada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, según indicaron a <em>The Diplomat</em> fuentes diplomáticas.</strong></h4> A la reunión, que se celebrará en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, en la plaza del Marqués de Salamanca, y lleva el lema #DiplomaciaParaLaPaz, <strong>está previsto que asistan 128 embajadores españoles acreditados en otros tantos países u organismos multilaterales. En principio, el único que no podrá acudir es el representante español en Guatemala, José Laviña</strong>, quien debe permanecer en el país para recibir el día 13 a don Felipe, que estará presente en la toma de posesión del nuevo presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo. En la jornada inaugural de mañana, miércoles,<strong> el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, pronunciará unas palabras, tras las que dará paso a la intervención del jefe del Ejecutivo</strong>. El resto de la jornada estará dedicado, fundamentalmente, a mantener<strong> reuniones de los distintos secretarios de Estado con los embajadores en los países de su área</strong>. Estos encuentros tienen particular interés, por el hecho de que <strong>los cuatro secretarios de Estado acaban de incorporarse a sus cargos y será la primera vez que tengan un contacto con los embajadores</strong> que trabajan en los países que son de su competencia. Para el jueves, está prevista la <strong>intervención de cuatro ministros</strong>. El primero de ellos será el nuevo titular de <strong>Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo</strong>; y le seguirán los ministros de Defensa, Margarita Robles; Interior, <strong>Fernando Grande-Marlaska; e Industria y Turismo, Jordi Hereu</strong>, quien también se estrenará ante los embajadores. Ese mismo día hablará ante los embajadores el <strong>secretario general iberoamericano, Andrés Allamand.</strong> Asimismo, en el programa figuran reuniones con el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; y con el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional y para el Desarrollo, Anton Leis. <strong>La clausura tendrá lugar en la tarde del jueves, con un discurso del Rey.</strong> En un texto remitido por el <strong>subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores, Luis Cuesta, a los embajadores y al que tuvo acceso <em>The Diplomat,</em> se señala que el objetivo de la Conferencia, es analizar las prioridades de la política exterior española para los próximos años, al inicio de una nueva legislatura</strong>, así como los resultados de la pasada Presidencia del Consejo de la UE, que concluyó el pasado 31 de diciembre. Asimismo, se indica que la reunión servirá “para trasladar a los jefes de Misión las principales novedades e información relevante sobre el funcionamiento del Ministerio, así como evaluar y contrastar nuestra política exterior en las respectivas áreas geográficas o sectoriales junto a las principales autoridades del Ministerio”. Las Conferencias de Embajadores comenzaron a desarrollarse en España, con un formato similar al que se emplea en otros países de nuestro entorno, en 2001 con el Gobierno de José María Aznar y durante un tiempo se celebraron con carácter anual. En 2008, siendo jefe del Ejecutivo José Luis Rodríguez Zapatero, dejaron de celebrarse, entre otras razones, por el costo que suponía el traslado de todos los embajadores a España en un momento de crisis económica. González Laya convocó la Conferencia de 2021 con la intención de recuperar la periodicidad anual, pero debido a la persistencia de restricciones por la pandemia de COVID-19, sólo unos pocos pudieron acudir a Madrid y el resto tuvo que seguir las reuniones por videoconferencia. En 2022 no fue convocada la reunión y en 2023, Albares la recuperó. Normalmente se celebran a comienzos de año, para aprovechar que muchos embajadores se encuentran ya en España pasando unos días de vacaciones con motivo de la Navidad.