Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

Argentina: muchas similitudes entre Milei y Menem

Redacción
9 de enero de 2024
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Roberto Da Rin

Editor Intenacional de Il Sole 24 Ore y asociado a EditoRed

 

Un encuentro fugaz y un saludo cordial, al margen de una entrevista desmentida. «Ustedes, los europeos, no pueden entender el peronismo». Carlos Menem me despidió así, con pocas palabras y una sonrisa socarrona. Corría el año 1998. El Presidente argentino aceptó mi solicitud de entrevista, avalada y registrada por todos los funcionarios intermedios de la Casa Rosada; pero luego, en el último momento, una circunstancia imprevista le obligó a cancelar ‘el cafecito de 20 minutos’ concedido por su Gabinete de Prensa. El gran viejo, genio político y paladín de la viveza criolla, postergó la cita por unas semanas. Los movimientos telúricos dentro de su partido y la inminente inestabilidad financiera del país le sugirieron aplazar la reunión sine die.

 

El nuevo presidente Javier Milei tiene un aspecto diferente al de Menem, patillas aparte. Sin embargo hay similitudes entre ambos, sobre todo si nos fijamos en Argentinomics, el programa económico. El Plan ‘primermundo’ de Menem y el Plan Motosierra de Milei. Este último detesta a los peronistas, pero un ensayo imperdible de Eduardo Abrevaya ‘Mil y una noches peronistas’ nos recuerda que ‘en Argentina hasta los antiperonistas son peronistas’. Menem, obsesionado por el rating internacional, cegado por una ambición desmedida, propia e injustificada para su país, ha llevado a Argentina al abismo. Milei, que sólo lleva unas semanas en el cargo, empuña la gigantesca motosierra, contrapartida simbólica de una política que recortará sanidad, escuelas, salarios, ministerios. El chirrido de la motosierra, acompañado de los gritos del presidente, que hace unos días, embarcado en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, saludó a los demás pasajeros con el habitual: «Viva la libertad, carajo».

 

Las asonancias. Menem fue elegido con una subida de precios fuera de control, la hiper-inflacion al 4900%, un electorado agotado, una crisis económica provocada por los bajos precios de las materias primas agrícolas. De las cuales Argentina es un gran productor. El turco, este es el apodo de Menem, hijo de inmigrantes sirios, fue el artífice de una gran desregulación.

 

Milei ganó las elecciones en un marco macroeconómico con varias similitudes: inflación del 140%, tasa de pobreza superior al 40% y una política monetaria incapaz de dar estabilidad al peso, la moneda argentina.

 

Los proyectos de ley presentados durante la campaña electoral relanzaron la dolarización, previendo incluso la abolición de la moneda nacional, el peso. Difícil de aplicar, pero anunciada. Su decreto es el inicio de una nueva desregulación.

 

Menem (1930-2021) gobernó diez años, de 1989 a 1999, con el descaro inaceptable de quien sabe moverse en el vientre de la Ballena Blanca argentina, el peronismo. Siempre cambiante. De la extrema izquierda, flanqueando a los Monteneros, a la extrema derecha, cerca de los generales de la dictadura (1976-1982) y en esos cincuenta tonos de gris que permiten navegar en aguas siempre turbias.

 

Menem logró abandonar El Titanic, poco antes del desastre, pero no escapar a la picota política de quienes llevaron a un país al default, en 2001. Él, en tándem con el ministro de Economía Domingo Cavallo. Enfrentamientos callejeros, 39 muertos y una recesión sin precedentes.

 

Justo antes de Navidad, Milei presentó un maxi decreto. Los puntos clave son los siguientes: derogación de la ley que impedía la privatización de las empresas estatales y su transformación en sociedades anónimas; derogación de las leyes de promoción industrial y comercial; desregulación de los cielos y privatización de la compañía aérea nacional Aerolíneas Argentinas; desregulación de los servicios de Internet por satélite para permitir la entrada de operadores como Starlink… En resumen, el inicio de una nueva temporada de política económica e industrial de carácter totalmente liberalista.

 

Una analogía final. Milei renunció a la entrada de Argentina en los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y relanzó la relación con Estados Unidos, aunque atormentada por un interminable tira y afloja con el Fondo Monetario Internacional. A Menem le gustaba repetir que entre Estados Unidos y Argentina existen relaciones estrechas e indisolubles, «relaciones carnales». No le ha traído suerte.

 

© Este artículo fue publicado originalmente en Il Sole 24 Ore, de Italia, con cuya autorización lo reproducimos. Lea aquí el texto original en italiano

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

El Rey clausurará la Conferencia de Embajadores, que será inaugurada por Sánchez

Next Post

Lectura de la poesía de Mihai Eminescu en el Día de la Cultura Rumana

Redacción

Redacción

Next Post
Celebración del Día de la Cultura Rumana en el Ateneo de Madrid

Lectura de la poesía de Mihai Eminescu en el Día de la Cultura Rumana

Recomendado

Charles Powell: “España tiende a europeizar todo cuando surge una amenaza o un problema, pero no siempre es posible ni conveniente”

Charles Powell: “España tiende a europeizar todo cuando surge una amenaza o un problema, pero no siempre es posible ni conveniente”

8 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

enero 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español