<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, asistió ayer en la localidad de Herencia, en Ciudad Real, al acto de entrega de dos ambulancias donadas por España a Ucrania y que fueron acondicionadas y medicalizadas por una empresa castellano-manchega a partir de dos vehículos blindados del Ejército español. </strong></h4> Albares visitó las instalaciones de la empresa Tecnove en Herencia para supervisar la adaptación de dos vehículos militares en ambulancias medicalizadas blindadas que “viajarán a Ucrania próximamente”, según indicó la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en una nota de prensa. Entre los asistentes se encontraban también el embajador de Ucrania en España, Serhii Pohoreltsev; el director general de la AECID, Antón Leis; el acalde de Herencia, Sergio García-Navas, y el presidente de Tecnove, Eusebio Ramírez. <strong>Los dos Blindados Medios sobre Ruedas 6x6 (BMRs), que no habían sido utilizados anteriormente, fueron adquiridos por la AECID</strong> <strong>para su acondicionamiento como ambulancias de Soporte Vital Avanzado dotadas con equipamiento médico y de electromedicina.</strong> Los dos vehículos cuentan con equipos de oxígeno e inmovilización, monitores cardiorrespiratorios, desfibrilador y tablero RCP, férulas, collarines, equipamiento para infusión de medicamentos, equipamiento de traslado de pacientes en diferentes situaciones, instalación eléctrica para los equipos, un carro camilla y camilla de palas para recoger a pacientes en el suelo sin causarles daño. La donación de estos vehículos blindados responde a una petición realizada por el Ministerio de Salud de Ucrania a la Unión Europea en el marco del Mecanismo Europeo de Protección Civil y su uso será exclusivamente humanitario y estará centrado en la evacuación de pacientes y la atención médica, informó la AECID. Al respecto, Albares precisó a los periodistas que el envío de las dos ambulancias blindadas responde también a <strong>una petición que le había hecho llegar el pasado verano el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, y aseguró que los dos vehículos llegarán a ese país “en un plazo muy breve”</strong> por medio un transporte que “se organiza y cofinancia conjuntamente con la Comisión Europea a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil”. “El objetivo de la ayuda española ha sido siempre ofrecer la protección adecuada a la población ucraniana, así como la entrega de bienes de primera necesidad, ya sea en Ucrania o en las comunidades de acogida de personas desplazadas por el conflicto”, declaró Albares. Por ello, precisó, este envío cuenta con financiación de la AECID y forma parte del “apoyo que España presta a Ucrania en todos los sectores”, un apoyo que durará “tanto tiempo como sea necesario hasta que Ucrania sea definitivamente lo que siempre ha sido: un país libre, independiente, soberano y que pueda vivir en paz”. Estas dos ambulancias blindadas, precisó Albares, se unirán a los “casi 50 millones de euros que España ha entregado ya a Ucrania en ayuda humanitaria y a los 250 millones de euros que hemos aportado en ayuda de reconstrucción, para un total de unos 300 millones de euros que en este momento constituye el programa de cooperación y de ayuda a la cooperación más grande que España ha hecho en su historia a un único país en el mundo”. “Mantendremos la ayuda como muestra de la solidaridad con Ucrania no sólo del Gobierno, sino del pueblo español”, añadió. Según la AECID, la ayuda brindada por España a Ucrania en los dos últimos años supera los 46 millones de euros, lo que representa “la mayor respuesta humanitaria en emergencias para un solo país en la historia de la Cooperación Española”.