<h6><strong>Luis Ayllón</strong></h6> <h4><strong>Al menos, una docena de embajadores extranjeros acreditados en Madrid y que se encuentran desde hace meses en nuestro país, podrán presentar Cartas Credenciales al Rey en el mes de enero, con tiempo para estar presentes en la tradicional recepción del jefe del Estado al Cuerpo Diplomático, que se celebrará en los últimos días del mes.</strong></h4> Según pudo saber <em>The Diplomat</em> de fuentes diplomáticas,<strong> el Ministerio de Asuntos Exteriores ha organizado, de acuerdo con la Casa del Rey, sendos actos de entrega de Cartas Credenciales en el Palacio Real, para los días 12 y 17.</strong> Con ello, comenzará a poner fin al “tapón” que se ha formado de embajadores que esperan para poder presentar sus Cartas Credenciales ante el Monarca. En la actualidad, <strong>una veintena de embajadores que ya han llegado a España y han presentado sus Copias de Estilo en el Ministerio de Asuntos Exteriores, están a la espera</strong> de poder hacer entrega de sus Cartas Credenciales, algo que es necesario para poder estar presente en los actos en que se encuentra presente el jefe del Estado. La ausencia de fechas para poder concluir el proceso que les permite ejercer plenamente su tarea en España ha provocado inquietud entre los embajadores, <strong>algunos de los cuales llevan más de medio año en nuestro país,</strong> y no entienden los motivos por los que no se han celebrado las ceremonias de entrega de Cartas Credenciales, ya que el periodo de interinidad vivido por el Gobierno con motivo de los procesos electorales no era aplicable al Rey. Fuentes solventes indicaron a <em>The Diplomat</em> que la Casa Real había mostrado en diversas ocasiones la disponibilidad del Monarca para recibir las Cartas Credenciales de los embajadores, pero el Ministerio no terminaba de concretar una fecha. Ahora se han buscado dos días para la entrega de Cartas Credenciales, dentro de la agenda de Felipe VI en enero, que en ese mes tiene la Pascua Militar del día 6 y quizás -aunque aún no ha sido confirmado- un desplazamiento a Guatemala para asistir en torno al día 14, a la toma de posesión del nuevo presidente de ese país, Bernardo Arévalo.<strong> Antes de la tradicional recepción al Cuerpo Diplomático, que podría ser entre el 29 y el 31 de enero, las fechas que quedan libres en esa agenda, donde hay también otros compromisos, serían los días 12 y 17.</strong> Dado que a las ceremonias de entrega de Cartas Credenciales son convocados seis o siete embajadores, con cada uno de los cuales el Rey conversa durante unos momentos<strong>, lo normal es que serán doce o catorce los que estarán ya en condiciones de acudir a la recepción al Cuerpo Diplomático, que tendrá lugar en la última semana de enero.</strong> <a href="https://thediplomatinspain.com/2023/12/la-ausencia-de-fechas-para-presentar-cartas-credenciales-inquieta-a-los-embajadores-afectados/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">Como informó<em> The Diplomat</em> a fecha del pasado 18 de diciembre, había 17 embajadores acreditados en España</a> y que habían entregado sus Copias de Estilo, aunque pocos días después se añadieron, al menos otros dos: los de Argelia y Albania. La última ceremonia de presentación de Cartas Credenciales tuvo lugar el pasado 23 de mayo, fecha en que ya estaban en Madrid los <strong>embajadores de Macedonia del Norte, Edmond Ademi; Perú, Walter Gutiérrez; El Salvador, Joaquín Alexander Maza Martelli; Irán, Reza Zabib; y Tailandia, Vosita Vorasaph.</strong> <strong>Exteriores no ha determinado aún qué embajadores estarán presentes en cada una de las ceremonias, pero la convocatoria se realiza, normalmente, siguiendo un riguroso orden de llegada a España,</strong> de forma que l<strong>os cinco citados estarán presentes, con seguridad, en la primera ceremonia, prevista para el viernes, día 12, así como el embajador de Italia, Giuseppe María Buccino Grimaldi,</strong> que llegó a Madrid el 1 de junio. <strong>A la segunda ceremonia, el miércoles día 17, acudirán algunos de los embajadores llegados posteriormente</strong> y que no hayan sido incluidos en la primera, como serían, al menos, los <strong>de Angola, Alfredo Dombe; Vietnam, Dohn Hanh Song; Mozambique, Eugenio Agostinho Langa, República Checa, Libor Sečka; Costa Rica, Adriana Bolaños Argueta; y Turquía, Nüket Küçükel Ezberci. Si las ceremonias fueran de siete embajadores cada una, entrarían también las embajadoras de Jordania, Raghad A. Alsaqqa; y de Mauritania, Zeineb Ely Salem.</strong> Sin embargo,<strong> quedarían fuera de esas dos ceremonias los embajadores llegados más tarde a España. Eso afectaría al de China, Ya Jing, que llegó en octubre; a la embajadora de Bosnia y Herzegovina, Vesna Andree-Zaimovic, al embajador de Cabo Verde, Eduardo Jorge Silva; y a los dos últimos en hacerlo, a mediados de diciembre: el embajador de Argelia, Abdelfetá Daghmun; y la embajadora de Albania, Entela Gjika.</strong>