Banner Telefónica
  • Login
jueves, mayo 8, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tiempo libre Citas culturales

Exposición del escultor moderno Medardo Rosso en la Fundación Mapfre

Redacción
11 de diciembre de 2023
en Citas culturales, Tiempo libre
0
Exposición del escultor moderno Medardo Rosso en la Fundación Mapfre
Share on FacebookShare on Twitter

 

La Sala Recoletos de la Fundación Mapfre (Paseo Recoletos 23) acoge hasta el próximo 7 de enero la exposición Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna, que recupera su memoria y su aportación a través de una amplia selección de esculturas, dibujos y fotografías de su obra más experimental e innovadora.

 

Contemplada desde el presente, la obra de Medardo Rosso (Turín, 1858-Milán, 1928), que en vida del artista apenas suscitó el reconocimiento de quienes estaban entonces a la vanguardia de las grandes transformaciones del arte contemporáneo, resulta profundamente renovadora y precursora de los caminos que ha recorrido la escultura contemporánea: en sus temas y, sobre todo, en sus recursos expresivos se adelantan muchas de las preocupaciones estéticas que han marcado luego la obra de escultores como Brancusi, Alberto Giacometti, Lucio Fontana o el más contemporáneo Thomas Schütte.

 

Frente a la escultura de inspiración clásica, concebida como expresión de lo inmutable a través de la masa y el volumen, Rosso diluye los perfiles de sus figuras tratando de captar la expresión de las emociones, en un proceso creativo que explora una y otra vez las diferencias (de luz, de punto de vista, de materialidad…) de esculpir una determinada figura.

 

Instalado en París desde 1889, mantuvo un estrecho contacto con intelectuales y artistas (Rodin, Modigliani, Degas…) y se aproximó estrechamente a la fotografía, hasta el punto de incorporarla como una práctica más de su forma de trabajar, pero su trayectoria en la capital francesa quedó siempre ensombrecida por la poderosa influencia de Rodin, hasta el punto de que a la muerte de éste Apollinaire escribiría: “Rosso es ahora, sin lugar a duda, el más grande escultor vivo. La injusticia de la que este prodigioso escultor siempre ha sido víctima no está siendo reparada.”

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Debate sobre ‘Batallas de Europa con EE.UU. y China: autonomía estratégica’

Next Post

Albares y Burita se reunirán el jueves en Rabat para tratar temas pendientes

Redacción

Redacción

Next Post
Albares y Burita se reunirán el jueves en Rabat para tratar temas pendientes

Albares y Burita se reunirán el jueves en Rabat para tratar temas pendientes

Recomendado

El ministro de Exteriores agradece el apoyo de Rabat tras el apagón y se vuelve a quedar solo respecto al Sáhara

El ministro de Exteriores agradece el apoyo de Rabat tras el apagón y se vuelve a quedar solo respecto al Sáhara

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español