CEIB, SEGIB y FIJE apuestan por una hoja de ruta de compromiso con Iberoamérica

Foto: CEOE

 

The Diplomat

 

Representantes de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios-FIJE, el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB y la Secretaría General Iberoamericana, apostaron por fortalecer una hoja conjunta de compromiso con Iberoamérica, durante el primer  Congreso CEIB-FIJE, que bajo el lema “Es nuestra hora: + Iberoamérica”, se celebró el miércoles en Madrid. 

 

En el Congreso, que se celebró coincidiendo con el  XV  Aniversario de la FIJE, su presidente, Matías Fernández, abogó por forjar alianzas estratégicas en estos tiempos de cambio, en los que los jóvenes -dijo- deben seguir teniendo cada vez más protagonismo.

 

Por su parte, el vicepresidente primero de CEOE y presidente de  CEIM, Miguel Garrido, hizo un llamamiento para adoptar medidas destinadas a  mejorar la competitividad y productividad de las empresas, esenciales reforzar el  Estado de bienestar y el crecimiento de la región.

 

En el transcurso de la jornada fueron abordados temas de gran interés para Ia región, como las Mipymes, la innovación abierta y digitalización, la  importancia del trabajo formal, la economía naranja o el turismo sostenible y la  gastronomía. “Todas ellas hacen referencia sin duda a las líneas de trabajo fundamentales que desarrollamos conjuntamente desde nuestras instituciones”, señaló el secretario permanente de CEIB, Narciso Casado.

 

Se sumó a sus palabras el responsable de Economía y Empresas de SEGIB, Jaume Gaytán, quien abogó por “reforzar todavía más si cabe la estrecha relación entre CEIB, SEGIB y FIJE, en esta gran comunidad que es Iberoamérica”.

 

Durante el evento,  se consideró fundamental también la colaboración público privada para hacer que las iniciativas prosperen y se les pueda dar un seguimiento adecuado desde el ámbito empresarial.

 

En el foro, en el que participaron más de 190 jóvenes de 19 países de Iberoamérica y expertos en materias esenciales para las empresas, intervinieron, entre otras autoridades, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas; la concejal de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maillo; el ex viceministro de Economía Naranja y de Cultura de Colombia, Felipe Buitrago; y la directora ejecutiva de la Organización Mundial del Turismo, Natalia Bayona.

 

También participaron representantes de importantes instituciones y organizaciones empresariales,  como el  vicepresidente de CEOE y presidente de ATA, Lorenzo Amor; el gerente para Europa, Asia y Medio Oriente del Banco de Desarrollo de América  Latina y el Caribe (CAF), Ignacio Corlazzoli; el presidente del ICO, José Carlos García de  Quevedo; el  presidente de CEAJE, Fermín Albadalejo; el secretario general de CEPYME, Luis Aribayos;  o el presidente del Instituto Global para el Futuro del Turismo; así como representantes  de destacados empresas de la región.

 

Con ocasión de la celebración del Foro, se conoció que la Asamblea General de Presidentes de las Asociaciones de Jóvenes Empresarios de  Iberoamérica votó de manera unánime por la reelección de Matías Fernández como presidente de FIJE y aprobó el nombramiento de Narciso Casado como Presidente de Honor del  Consejo de Asesores.

 

Salir de la versión móvil