<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Centro Cultural de España en Montevideo (CCE Montevideo), vinculado a la red de centros culturales de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ha cumplido este mes de noviembre su vigésimo aniversario.</strong></h4> <strong>El CCE Montevideo forma parte de la trece Centros Culturales de España (CCE) y los cinco Centros Culturales Asociados vinculados a la AECID</strong>, presentes en 16 países (quince en el continente americano y uno más en Guinea Ecuatorial) y que reciben en torno a un millón de visitantes anuales. Según la agencia, las actividades de estos centros fomentan, “con la implicación de instituciones y colectivos de cada país, la diversidad cultural, la protección de los derechos humanos, la sensibilidad hacia cuestiones medioambientales o de género, la lucha contra la pobreza y el desarrollo humano sostenible”. En estas dos décadas, según recordó la AECID en una nota de prensa, <strong>el CCE Montevideo se ha convertido en un referente cultural</strong>, “respaldando iniciativas locales, fomentando la experimentación, la creación contemporánea y nuevos lenguajes artísticos y ofreciendo una programación diversa y accesible que abarca todas las áreas artísticas y de reflexión”. <strong>Ubicado en pleno corazón de la Ciudad Vieja, el CCE Montevideo ocupa un emblemático edificio de 1921</strong>, la antigua Ferretería Mojana, un valioso patrimonio cultural del país que fue declarado en 1996 Monumento Histórico Nacional. Gracias a la intervención del arquitecto Rafael Lorente, el edificio ha sido adaptado respetuosamente para su uso cultural, preservando toda su historia. La presencia del CCE en este barrio de Montevideo, en el que se ubican importantes edificios históricos, ha reforzado el componente cultural de la zona, donde se encuentran galerías de arte, librerías, museos y otros centros culturales. El CCE cuenta con una moderna mediateca con más de 3.000 socios y con una extensa colección formada por más de 24.000 ejemplares en diversos formatos, entre libros, revistas, películas, discos y fondos bibliográficos iberoamericanos. En 2023, la mediateca se ha fortalecido con la adición de una comicteca y un servicio de ludoteca. Asimismo, el CCE ha puesto en marcha una huerta orgánica urbana, la primera de su tipo en un espacio cultural en Montevideo, y un Espacio Colab, pensado para jóvenes que necesiten trabajar en común. El CCE también ha promovido la cultura para personas mayores. A lo largo de los años, el CCE se ha convertido en un referente cultural en Montevideo y ha sabido adaptarse a los cambios gubernamentales y culturales, colaborando estrechamente con nuevas políticas culturales y desarrollando eventos exitosos como la Noche de las Librerías en Uruguay, el Festival Internacional de Danza Contemporánea del Uruguay (FIDCU) o el Festival Internacional de Artes Escénicas (FIDAE). Además, el CCE Montevideo constituye un espacio de referencia para las artes plásticas.