Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

Oriente Medio… entre la realidad y la utopía

Redacción
5 de noviembre de 2023
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Rodrigo Gonçalves

Economista y Especialista en Asuntos Políticos

 

Todos tenemos un pasado, y todos tenemos nuestra historia. Así es con los pueblos en general y que tienen en la memoria de la historia la herencia de los antepasados.

 

En el caso de Oriente Medio, esta herencia parece muy pesada en una franja de tierra que es fundamental para tres de las principales religiones del mundo, que son el judaísmo, el cristianismo y el Islam. Fue en esa pequeña franja de tierra junto al Mediterráneo donde Jesucristo nació, vivió y resucitó.

 

Cuando naces y vives tan cerca de un lugar con una carga tan grande y que es un símbolo tan poderoso, rápidamente te das cuenta de que es imposible que no afecte a todos los habitantes de ese territorio, ya sean israelíes o palestinos.

 

Pero hay hechos innegables y en la investigación histórica, accesible a cualquiera que realmente quiera estar informado, encontramos que durante los dos mil años de la Diáspora Judía, Israel nunca tuvo descanso y tranquilidad.

 

Matanza tras matanza, huyeron como pudieron, siempre perseguidos y sin amor. Pero durante estos dos milenios, Israel mantuvo viva no solo la esperanza, sino sobre todo la certeza del regreso a la Tierra Prometida.

 

Israel comenzó a regresar y reconstruir Jerusalén a mediados del siglo XIX, pero fue necesario el Holocausto de 6 millones de judíos para que Israel finalmente reconociera su derecho a levantarse de nuevo en su amada y nunca olvidada Tierra Prometida.

 

Del otro lado tenemos a los palestinos y la región histórica de Palestina que fue conquistada por los hebreos o Israelitas (más tarde también conocidos como judíos) alrededor del año 1200 a. C., después de la retirada de ese pueblo de Egipto, donde habían vivido durante algunos siglos.

 

Pero los sucesivos dominios extranjeros, iniciados con la toma de Jerusalén (587 a. C.) por Nabucodonosor, rey de Babilonia, iniciaron un progresivo proceso de dispersión de la población judía, aunque su gran mayoría permanecía en Palestina.

 

Palestina fue testigo en estos tiempos de la incursión del emperador Tito quien, para ahuyentar a los judíos para siempre y luego ayudó al emperador Adriano, quien intensificó la huida y prohibió a los judíos vivir en Jerusalén, obligándolos a extenderse por todo el mundo.

 

En el año 638 A.C., la región fue conquistada por los árabes, en el contexto de la expansión del Islam, y pasó a formar parte del mundo árabe. Más tarde, en el siglo XIX, Palestina quedó bajo el mando del Imperio Otomano-Turco, donde vivían musulmanes, cristianos y judíos. La mayor parte del territorio era musulmán, y el mundo vio cristalizar su cultura en la región.

 

Es en este contexto que creció este pueblo, étnicamente árabe, de mayoría musulmana, que habitaba la región entre el río Jordán y el Mar Mediterráneo, donde hoy se encuentra gran parte del actual territorio de Israel.

 

Después de la fundación del estado de Israel en 1948 (nunca aceptado por los Estados árabes de la región), y con la ocupación de gran parte de los territorios por parte de Israel, muchos palestinos finalmente se dispersaron a territorios vecinos, como la Franja de Gaza y Cisjordania.

 

Sin embargo, y con el oportunismo maquiavélico de los fundamentalistas, están surgiendo movimientos radicales y extremistas como Hamas (en Palestina) y Hezbolá (en Líbano) que se confunden con el pueblo palestino y cuyo único propósito es el rechazo del derecho de Israel a existir, cueste lo que cueste.

 

Este fenómeno ha creado divisiones aún mayores entre israelíes y palestinos, lo que ha llevado a un conflicto que ha sido uno de los más difíciles, complejos y difíciles de resolver para Oriente Medio y el mundo.

 

Recientemente hemos sido testigos de otro capítulo sangriento en este largo conflicto que se ha prolongado durante siglos. El extremismo de Hamas que ha estallado en estos días está provocado por el peor tipo de fundamentalismo religioso que no sirve a la causa del pueblo palestino.

 

El poder político actual establecido en Palestina ha sido tomado por Hamas y debe quedar claro que es un movimiento que hará todo lo posible para establecer un estado teocéntrico, muy al estilo del Estado Islámico.

 

Seguramente los palestinos (los que son realmente inocentes) no merecen ser utilizados como escudos humanos y como meros títeres de grupos que cobardemente se esconden en túneles y en los que sus líderes los envían todos los días a la muerte, pero ellos, estos «líderes» viven, de manera burguesa, en otros países (del mundo árabe y no solo) que fingen no ver lo que alimentan y financian.

 

En este contexto, los israelíes tienen todo el derecho a la legítima defensa y a garantizar la seguridad de su pueblo frente a los atroces actos terroristas que hemos visto recientemente.

 

Por supuesto, el derecho internacional debe ser respetado, pero ni Israel ni el mundo pueden aceptar discursos que quieran mitigar y encubrir las acciones de los terroristas.

 

El conflicto en Oriente Medio está llegando a un extremo sin precedentes, polarizándose cada vez más y creando fracturas en la comunidad internacional que son muy difíciles de romper.

 

Los extremistas tienen un terreno fértil aquí y esto solo ayuda a promover el caos, haciendo de la moderación, el sentido común y el equilibrio nada más que adjetivos que solo se pueden encontrar por escrito y no en la realidad cotidiana del pueblo israelí y del pueblo palestino.

 

El camino para muchos parece obvio y se escucha cada vez más que los dos estados tienen que coexistir, mi opinión es diferente y aunque me gusta bastante una buena utopía como «la ciudad del Sol» de Tommaso Campanella, no creo que sea posible en este caso concreto.

 

Este no será el momento más fácil para reiniciar las conversaciones para rediseñar Oriente Medio.

 

Una cosa es cierta…la comunidad internacional, al igual que hizo y ha hecho con Daesh, debe unirse para luchar contra Hamas y cualquier otra fuerza terrorista que se una a ellos en la propagación del terror. Esto debe ser una realidad, no una utopía.

 

© Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Colombia invita a las empresas españolas a participar en el plan de infraestructuras de Petro

Next Post

La Real Fábrica de Tapices presenta el primer diccionario sobre la seda

Redacción

Redacción

Next Post
La Real Fábrica de Tapices presenta el primer diccionario sobre la seda

La Real Fábrica de Tapices presenta el primer diccionario sobre la seda

Recomendado

Zapatero elogia en México a la presidenta Claudia Sheinbaum medio año después de la crisis diplomática

Zapatero elogia en México a la presidenta Claudia Sheinbaum medio año después de la crisis diplomática

9 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

noviembre 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Oct   Dic »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español