<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>Los Reyes Felipe VI y Letizia realizarán los próximos días 6, 7 y 8 de noviembre un viaje de Estado a Dinamarca en repuesta a una invitación de la Reina de Dinamarca, Margarita II.</strong></h4> <strong> </strong> Se trata de <strong>la primera visita de Estado de los Reyes a Dinamarca desde su llegada al Trono</strong>. No obstante, <strong>Don Felipe y Doña Letizia ya viajaron a este país el 15 de abril de 2015 para asistir a la cena de gala que la Casa Real Danesa había organizado en el Palacio de Christiansborg para celebrar el 75 cumpleaños de Margarita II. </strong>Aparte, los Reyes de España coincidieron con Margarita II en Londres, el 19 de septiembre de 2022, con motivo de los funerales de Estado por la reina Isabel II del Reino Unido, donde se sentaron junto al rey emérito y a la reina Sofía. Los Reyes estarán acompañados por el <strong>ministro de Asuntos Exteriores, en funciones, José Manuel Albares, y por una delegación empresarial que </strong>centrará su visita en las áreas de cooperación danesa-española en materias como la transición verde, la industria farmacéutica y el transporte marítimo, entre otras, según informaron el Ministerio y la Casa Real danesa. Según datos de Exteriores, el flujo acumulado de inversiones españolas en Dinamarca desde 1993 y hasta 2022 ha sido de 2.155 millones de euros. Por sectores, el destino prioritario ha sido la fabricación de otros productos minerales no metálicos, las telecomunicaciones y la fabricación de material y equipo eléctrico. Dinamarca ocupa el lugar 34 en el ranking de países por posición inversora española en el exterior desde 1993. Por su parte, la inversión de Dinamarca en España ascendió en 2022 a 27 millones de euros, con especial interés en la producción de energía eléctrica de origen eólico y la promoción inmobiliaria. El flujo acumulado de inversiones danesas en España desde 1993 hasta el 2022 asciende a 1.303 millones de euros. Dinamarca ocupa el lugar 31 en el ranking de mayores países inversores en España desde 1993. En los últimos años ha habido intercambios al máximo nivel entre los dos países. <strong>El presidente del Gobierno (actualmente en funciones), Pedro Sánchez, recibió el 21 de febrero en Madrid a la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen</strong>, con quien coincidió en su rechazo a que el gas y la energía nuclear figuren en la taxonomía verde europea como “energías sostenibles”. <strong>La propia Frederiksen recibió a su homólogo español en Copenhague el 2 de marzo de este año</strong>, en el marco de una de las varias giras que efectuó el jefe del Ejecutivo por varios países de Europa para preparar la Presidencia española del Consejo de la UE. En esta segunda ocasión, ambos dirigentes firmaron un memorando de entendimiento en materia de transición verde y para apoyar el hidrógeno renovable, acelerar las inversiones mundiales en energías renovables y facilitar la adopción del hidrógeno verde.