<h6><strong>Juan David Latorre</strong></h6> <h4></h4> <h4><strong>La embajadora de Hungría, Katalin Toth, ofreció una recepción el miércoles para conmemorar la Fiesta Nacional del país, el 67º aniversario de la Revolución de 1956, en la que los húngaros se enfrentaron al Gobierno comunista y las políticas impuestas en aquel momento desde la Unión Soviética.</strong></h4> <h4></h4> “El 23 de octubre marca una fecha significativa y un aniversario sangriento”, dijo la embajadora al recordar el levantamiento “que <strong>finalmente fracasó pero que sigue arraigado en la memoria colectiva de los húngaros</strong>” y que confirma su “profundo amor a la libertad y a su patria”. Al recordar los miles de muertos y exiliados que siguieron a la represión de las autoridades soviéticas, <strong>la embajadora enlazó aquellos hechos con los conflictos actuales en Ucrania y Oriente Próximo</strong> “porque los húngaros hemos experimentado de primera mano las consecuencias de la guerra” y “no podemos guardar silencio sobre estos conflictos”. Katalin Toth <strong>condenó “todas las formas de agresión tanto en Ucrania como en Oriente Próximo”</strong> y recordó que, respecto a Ucrania, su Gobierno “ha insistido desde el principio en la importancia de los esfuerzos para lograr la paz lo antes posible”. Recordó que <strong>la seguridad de la minoría húngara en Transcarpacia “debe ser una prioridad”</strong> y lanzó un mensaje “a los ucranianos que huyen de la guerra”: “Pueden contar con nosotros en todos los ámbitos”. Respecto al conflicto en Gaza, aseguró que <strong>“los actos terroristas contra Israel son inaceptables”</strong> y no se pueden relativizar los atentados cometidos por Hamás”. Por último subrayó el <strong>europeísmo de Hungría al afirmar que “aunque queremos respetar nuestras tradiciones, también estamos orgullosos de ser europeos”</strong>. Por ello, consideró que “juntos (los países de la UE) podemos construir una comunidad aún más fuerte, basada en nuestra tradición judeo-cristiana y en el principio de apertura al diálogo”. El <strong>concejal de Chamberí del Ayuntamiento de Madrid, Jaime González Taboada, destacó el heroísmo de los húngaros en aquella lucha por la libertad</strong> "que merece la admiración y el parecio de todos los que queremos vivir siempre en libertad", asi como la solidaridad y los socorros espontáneos que se multiplicaron en España en aquellos momentos. [caption id="attachment_321196" align="alignnone" width="750"]<img class="size-full wp-image-321196" src="https://zen-hopper.82-223-81-17.plesk.page/wp-content/uploads/2024/05/Recepcion-Hungria-1.jpg" alt=" width="750" height="421" /> La embajadora de Finlandia saluda a la anfitriona.[/caption] [caption id="attachment_321204" align="alignnone" width="750"]<img class="size-full wp-image-321204" src="https://zen-hopper.82-223-81-17.plesk.page/wp-content/uploads/2024/05/Recepcion-Hungria-5.jpg" alt=" width="750" height="421" /> Los embajadores de Corea del Sur, Eslovaquia (con su esposa), Moldavia y Noruega (con su esposa).[/caption] [caption id="attachment_321200" align="alignnone" width="750"]<img class="size-full wp-image-321200" src="https://zen-hopper.82-223-81-17.plesk.page/wp-content/uploads/2024/05/Recepcion-Hungria-3.jpg" alt=" width="750" height="421" /> El guitarrista Máté Palásti, durante su actuación.[/caption] [caption id="attachment_321198" align="alignnone" width="750"]<img class="size-full wp-image-321198" src="https://zen-hopper.82-223-81-17.plesk.page/wp-content/uploads/2024/05/Recepcion-Hungria-2.jpg" alt=" width="750" height="421" /> Vista general de la sala.[/caption]