<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El representante del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, criticó ayer duramente a Sumar, la formación de la vicepresidenta en funciones Yolanda Díaz, por no incluir la recuperación de la postura tradicional de España respecto al Sáhara Occidental en su acuerdo de gobierno con el PSOE.</strong></h4> “Ayer (el martes) tuvo lugar la firma del acuerdo entre el PSOE y Sumar para formar un nuevo gobierno de coalición del que Pedro Sánchez sea investido su presidente”, declaró Arabi a través de una nota de prensa difundida por la web del Frente Polisario. <strong>“La negativa a la inclusión de la cuestión del Sahara Occidental en el acuerdo de gobierno supone una incoherencia manifiesta con respecto de las posiciones mantenidas por ambas formaciones en relación con otros conflictos internacionales”</strong>, advirtió el líder del Polisario. “Asimismo, se trata de una omisión contraria al sentir de la ciudadanía española, la cual ha demostrado de manera sistemática su rechazo al cambio de posicionamiento -en inicio adoptado por Pedro Sánchez-, contrario al Derecho Internacional y con grandes implicaciones en la política española, tanto desde un punto de vista interno como externo”, añadió, <strong>en referencia a la decisión de Sánchez de apoyar el plan de autonomía propuesto por Marruecos para la antigua colonia española.</strong> El acuerdo de gobierno se produjo “prácticamente dos años después del radical giro adoptado por Pedro Sánchez, el cual supuso la ruptura de un consenso unánime de la política exterior española al posicionarse a favor de las pretensiones defendidas por Marruecos en relación con el Sahara Occidental”, recordó Arabi en relación. “Tras lo acontecido ayer, ha dejado de ser una responsabilidad exclusiva del actual presidente en funciones”, advirtió el líder del Polisario. <strong>El <a href="https://thediplomatinspain.com/2023/07/23-j-sumar-quiere-dar-marcha-atras-con-celeridad-al-volantazo-de-sanchez-sobre-el-sahara/" target="_blank" rel="noopener noreferrer">programa de electoral de Sumar</a> en los comicios generales del pasado 23 de julio incluía el compromiso de dar “marcha atrás con celeridad al cambio de posición adoptado en 2022 con respecto al Sáhara Occidental”</strong> y utilizar “todos los canales de influencia en el conflicto para apoyar plenamente el derecho a la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental, en el seno de las Naciones Unidas, impulsando el trabajo de la MINURSO, y tanto en las instancias regionales como en las relaciones bilaterales con su Vecindad Sur”. Asimismo, proponía la constitución de “una comisión de trabajo sobre la responsabilidad histórica de España con el pueblo saharaui, que deberá elaborar un informe sobre las medidas para aplicar los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición en lo relacionado con la situación actual del pueblo saharaui y la responsabilidad histórica del Estado español”. <strong>“Con la firma del mencionado acuerdo se ha perdido, por parte de Sumar, una oportunidad histórica en lo que respecta al Sáhara Occidental y especialmente en lo que concierne a la posición prominente que España debería asumir en la conclusión del proceso de descolonización del territorio”</strong>, lamentó Arabi. “España sigue siendo potencia administradora” del territorio “a pesar de los reiterados intentos de desligarse de dicha responsabilidad de manera unilateral”, prosiguió. Ante esta situación, y tal y como hemos trasladado en numerosas ocasiones, <strong>esta Representación queda a la absoluta disposición de todas aquellas formaciones políticas que deseen llevar a cabo iniciativas que contribuyan al efectivo ejercicio del derecho a la autodeterminación e independencia del pueblo del Sahara Occidental</strong>”, aseguró. “No obstante”, advirtió, “las fuerzas políticas firmantes todavía están en disposición de alinearse con el escrupuloso respeto del Derecho Internacional, la protección de los Derechos Humanos, el fin del expolio de los recursos naturales en el territorio del Sahara Occidental, y en definitiva, en la defensa del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui”. “Es posible encontrar fórmulas complementarias que garanticen el respeto, la promoción y protección de las legítimas aspiraciones del pueblo saharaui”, afirmó.