<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel Albares, propuso ayer ante sus homólogos de la UE la convocatoria de una conferencia internacional de paz en Oriente Próximo que permita alcanzar “una paz definitiva a través de la solución de dos Estados”. Aunque no propuso ninguna sede concreta, sí aseguró que, “por supuesto, España siempre estará dispuesta a acoger una conferencia de paz de ese estilo”.</strong></h4> “España se ha puesto a la cabeza de los países que hemos apostado por soluciones orientadas a una paz definitiva, de la que participen todos los actores de la región y que tiene que pasar, necesariamente, por la solución de dos Estados, con un Estado de Israel y un Estado de Palestina que convivan en paz, en buena vecindad y en seguridad”, declaró Albares en la rueda de prensa posterior a <strong>la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE (CAE), celebrado en Luxemburgo.</strong> <strong> </strong> “En este sentido”, prosiguió, <strong>“he planteado la propuesta de convocar una conferencia internacional de paz donde estén representadas las partes y toda la comunidad internacional y en la que se pueda avanzar hacia esa solución definitiva del conflicto cuando llegue el momento del final de la violencia”</strong>. “Es evidente que tiene que terminar la violencia para que puedan darse las condiciones para abordar una conferencia de este estilo”, precisó. Según Albares, el objetivo de esta conferencia es ayudar a “consolidar una paz definitiva”. <strong>“Esa paz definitiva para Israel y para Palestina, para toda la región, solo llegará a través de la solución de dos Estados, y ese es, precisamente, el objetivo de esa propuesta que he puesto hoy encima de la mesa, que llegue la paz definitiva y que se materialice a través de esa solución de dos Estados”</strong>, insistió. Respecto a la posible <strong>sede de la conferencia</strong>, Albares admitió que no había planteado “ningún sitio en concreto”. “Poco importa dónde tiene lugar si es exitosa”, pero, <strong>“por supuesto, España siempre estará dispuesta a acoger una conferencia de paz de ese estilo, ya lo hicimos en el año 1991, pero lo importante es el objetivo final”</strong>, agregó. El ministro en funciones también recordó a sus homólogos europeos que <strong>el próximo 27 de noviembre se celebrarán en Barcelona las reuniones ministeriales de la Unión por el Mediterráneo (UpM) y de UE-Vecindad Sur</strong>, dos reuniones que “son importantes, pero a la luz de los acontecimientos actuales, y aunque es imposible vislumbrar cuáles serán las condiciones en la región y en la zona ese día 27 de noviembre, cobran una importancia prácticamente vital”. “En la UpM están representados israelíes y palestinos en pie de igualdad, y representa una gran oportunidad para tender puentes, y esto lo he señalado en torno a la mesa”, declaró. “Es imposible saber quién vendrá o quién no vendrá a Barcelona”, pero “ojalá vengan Israel y Palestina y pueda ser un sitio para tender puentes y para mirar hacia el futuro”, agregó. No obstante, Albares quiso dejar claro que los encuentros de Barcelona y la posible conferencia internacional propuesta por él mismo “son dos foros distintos”. “El 27 de noviembre tendrá lugar la reunión ministerial en Barcelona ocurra lo que ocurra, como todos los años”, mientras que “la conferencia internacional solo podrá producirse una vez que haya terminado la violencia”, explicó. <h5><strong>Pausa humanitaria en Gaza</strong></h5> Por otra parte, Albares también defendió ante los socios de la UE <strong>“la necesidad de una pausa humanitaria” en la Franja de Gaza.</strong> “Todos hemos estado de acuerdo en que, en estos momentos, la población civil palestina de Gaza necesita esa ayuda humanitaria”, aseguró. “Como Presidencia de la UE, he sido el primero en tomar la palabra y he apoyado la idea de una pausa humanitaria”, prosiguió. “Ha habido algunas delegaciones que no han hecho referencia a ello, pero ha quedado claro que hay un consenso en la necesidad de mantener e incrementar y de que haya acceso a la ayuda humanitaria europea y bilateral a Gaza y, desde luego, la pausa humanitaria me parece la mejor fórmula para ello”, concluyó. “La posición de España desde el primer día es que, en este momento, lo que Palestina necesita es más ayuda, no menos”, afirmó Albares. <strong>“Nosotros nos hemos puesto al frente de esa actitud y hemos elevado hasta los 21 millones de euros nuestra ayuda a Palestina y estamos trabajando para, muy próximamente, poder hacer un anuncio que duplicará esa cantidad”</strong>, manifestó. <h5><strong>No olvidarse de Ucrania</strong></h5> En el CAE de ayer, los ministros de Exteriores debatieron también sobre la agresión de Rusia contra Ucrania “centrados en los compromisos de seguridad”. Al respecto, Albares advirtió a sus colegas europeos de que “<strong>la irrupción de la violencia en Oriente Medio no nos debe desviar un ápice de nuestro compromiso político con Ucrania</strong> ni con la fórmula de paz del presidente (Volodimir) Zelenski, que cuenta con el firme apoyo de España y de toda la UE”, como “tampoco debe relajar nuestros esfuerzos en la petición de que los crímenes en Ucrania sean investigados por la Corte Penal Internacional como crímenes de guerra, incluido el de nuestra compatriota Emma Igual”.