The Diplomat
La Fundación Consejo España-China (FCEC) celebra desde hoy y hasta el viernes la decimocuarta edición de su programa de visitantes Futuros Líderes Chinos, después de un paréntesis de cuatro años obligado por la pandemia y sus restricciones de movilidad.
Desde su puesta en marcha en 2006, más de cien profesionales chinos de diversos sectores han visitado España para estancias profesionales que incluyen visitas, mesas redondas y eventos de networking, según informó la Fundación Consejo en una nota de prensa.
En su edición de 2023, el programa estará dedicado al transporte y la movilidad, un sector en el que, según la FCEC, “China se está consolidando rápidamente como uno de los líderes globales”. De acuerdo con los datos de la Asociación de Vehículos de Pasajeros de China, en los primeros ocho meses de 2023, las exportaciones chinas de coches crecieron un 72% interanual, hasta los 2,3 millones de unidades, una cuarta parte en el segmento eléctrico. En los últimos cinco años, según esta misma patronal, las importaciones de coches chinos en la Unión Europea se han multiplicado por cuatro.
Esta posición dominante se da también en el sector de las baterías. Según datos de la consultora surcoreana SNE Research, los fabricantes chinos sumaron un 60% de la producción mundial de baterías para coches eléctricos en 2022. El país también está avanzando rápidamente en paradigmas como la conducción autónoma o la movilidad compartida.
Los participantes en el programa son Cecilia Yu, responsable de operaciones para proveedores en Li Auto, uno de los principales fabricantes chinos de vehículos eléctricos; Sun Lei, vicepresidente de ONTIME Mobility, plataforma de movilidad inteligente del grupo GAC y que desarrolla operaciones de robotaxis, soluciones de conducción autónoma y servicios de viaje; Zhang Shasha, responsable de Cooperación Internacional en Deqing Power, un fabricante de baterías de hidrógeno y proveedor de soluciones energéticas para automóviles; y Huang Fengnan, fundador de Tranlution, una empresa tecnológica especializada en servicios de battery swapping para vehículos eléctricos.
Durante su estancia en España, los participantes tendrán la ocasión de reunirse con importantes actores vinculados a la movilidad. Fabricantes de componentes como Gestamp o Antolín, empresas de transporte como ALSA o Astara, patronales como Sernauto, o centros de investigación como el INSIA estarán entre las visitas programadas. También habrá espacio para encuentros institucionales, como una reunión con la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Globales en funciones, Ángeles Moreno Bau; o un encuentro con representantes de ICEX España Exportación e Inversiones.