<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel Albares, presentó ayer el nuevo Plan de Acción de Política Exterior Feminista para el periodo 2023-2024, un “eje indispensable” de la acción exterior española en el actual contexto de </strong><strong>“</strong><strong>grave retroceso de los derechos de las mujeres y niñas</strong><strong>” </strong><strong>en países como Afganistán a Irán.</strong></h4> <strong>La Política Exterior Feminista constituye un “eje indispensable” de la acción exterior española y representa “una seña de identidad de nuestra política exterior y de nuestra imagen como país progresista, solidario y fiable en el contexto internacional”</strong>, declaró el ministro en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. El Plan, “un nuevo instrumento coherente con nuestra determinación de mejorar la situación de millones de mujeres y niñas en el mundo”, se estructura en cuatro ejes: la lucha contra la desigualdad y la discriminación de género, la igualdad en el servicio exterior, la creación de mecanismos de interlocución y coordinación entre los diferentes actores y la rendición de cuentas, prosiguió el jefe de la diplomacia española. Albares advirtió también de que la presentación de este plan se produce en medio de un contexto mundial “convulso” en el que se registra “un grave retroceso” de los derechos de las mujeres y niñas en muchos países. Buenos ejemplos de ello, precisó, son <strong>el “apartheid” de género en Afganistán, con la expulsión de las niñas de las escuelas y de las mujeres profesionales de sus puestos de trabajo, o la violación de los derechos de las mujeres en Irán. </strong>A pesar de estos contextos difíciles, aseguró, España seguirá promoviendo políticas e iniciativas en materia de igualdad de género. Aparte, explicó, <strong>el Plan adopta la “concepción dual” de la Política Exterior Feminista</strong>, ya que, por un lado, integra” la perspectiva de género en todas las acciones de la política exterior” y, por otro, desarrolla medidas en torno a las cinco prioridades de España en este ámbito: mujeres, paz y seguridad, derechos humanos, eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas, participación y empoderamiento económico de las mujeres en todas las esferas de la sociedad. Según el ministro, <strong>el Plan se estructura en cuatro ejes de trabajo</strong>: una Agenda Exterior Feminista en la que se abordan las desigualdades y las discriminaciones de género en el ámbito de la UE, multilateral, en las relaciones bilaterales y en la política española de cooperación y acción humanitaria; la igualdad en el servicio exterior, “promoviendo la paridad en órganos superiores y directivos”; la creación de mecanismos de interlocución y coordinación con diferentes actores gubernamentales y no gubernamentales; y la rendición de cuentas. Respecto a este último punto, <strong>el Ministerio de Asuntos Exteriores se compromete a presentar un informe anual de seguimiento en sede parlamentaria sobre la contribución de la política exterior feminista a la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y las niñas.</strong>